Ecoaula

Las universidades españolas implantan medidas en contra de la violencia de género

  • Las instituciones catalanas firman un convenio con el Govern
Madridicon-related

El pasado miércoles 9 de enero tuvo lugar en el Palau de la Generalitat una rueda de prensa para presentar un convenio firmado por el Govern y por las doce universidades catalanas, con el objetivo de facilitar a todas aquellas mujeres que hayan sufrido violencia de género y a sus hijos el cambio de centro y de estudios oficiales de grado en caso de que lo necesiten, con un traslado de expediente gratuito y más ágil.

Elsa Artadi, consellera de Presidencia, destacó que se trata de "un paso adelante en el cuidado y la recuperación de las mujeres que son supervivientes de la violencia machista", e impedirá que la víctima pierda hasta un año en el periodo de convalidaciones y traslado.

Se pretede que la persona afectada pueda continuar sus estudios lo más rápido posible mediante el traslado de su expediente académico a cualquiera de las universidades del sistema catalán: Universitat de Barcelona (UB), Autónoma de Barcelona (UAB), Politécnica de Catalunya (UPC), Pompeu Fabra (UPF), Ramon Llull (URL), de Lleida (UdL), de Girona (UdG), Rovira i Virgili (URV), de Vic (UVic-UCC), Oberta de Catalunya (UOC), Internacional de Catalunya (UIC) y Abat Oliba (UAO CEU). La iniciativa reconoce esta violencia como un problema estructural contra el que también tiene que luchar el ámbito universitario.

Además, también han intervenido en el acto el rector de la UOC, Josep Antoni Planell, como presidente de la Asociación Catalana de Universidades Públicas (Acup), y el rector de la URL, Josep María Garrell, en representación de las privadas.

Artadi ha celebrado el avance producido en la visibilización y la sensibilización sobre la violencia machista, sobre todo a raíz de la celebración del 8 de marzo, con movimientos internacionales como el "Me too".

Más iniciativas

El pasado mes de marzo entró en vigor la modificación de la orden por la que se conceden subvenciones destinadas a mujeres víctimas de violencia de género que deseen cursar estudios universitarios dirigidos a la obtención de un Título Oficial de Grado o Máster en universidades públicas con implantación regional en la Comunidad de Castilla-La Mancha a fin de incluir a sus hijos, con el objetivo de garantizar el desarrollo personal, emocional y educativo de dichas personas.

Uno de los requisitos para recibir esta ayuda es estar empadronados en la Comunidad Autónoma con una antigüedad de al menos un año. Además, deberán haberse matriculado de estudios universitarios de instituciones públicas de esta región.

El importe máximo a abonar a cada persona beneficiaria será el 100 % del gasto subvencionable, para sufragar gastos de primera matrícula, hasta el límite de 2.000 euros.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky