El desconocimiento que existe en la sociedad sobre cuál es el uso correcto de los patinetes eléctricos está provocando algunos problemas de convivencia en la seguridad vial. En efecto, estos vehículos se vieron involucrados en 2018 en prácticamente 300 accidentes, según los datos de la Fiscalía. La cifra de los patinetes eléctricos no ha hecho más que crecer. De hecho, según la Asociación de Usuarios de Vehículos de Movilidad Personal ya hay disponibles más de 20.000 en toda España. El perfil de su uso es: 61% hombres; edad media de 37 años y el 65% conduce sin ningún tipo de protección (solo el 30% se pone casco). No obstante, con un uso responsable y controlado, se convierte en una opción de movilidad sostenible urbana.
La Universidad de Navarra ha apostado por esta nueva tecnología y ha firmado un acuerdo con la empresa Lime con el objetivo de instalar 50 patinetes eléctricos en el campus de Pamplona, que estarán instalados en los parkings de bicicletas. Pretenden promover en la institución un modelo de movilidad no contaminante que facilite el desplazamiento de los estudiantes y profesionales por sus instalaciones.
Esta es una prueba piloto de la que podrán hacer uso más de 8.000 personas, entre estudiantes y empleados de la Universidad. Además, la comunidad universitaria podrá disfrutar de tres euros de descuento durante el primer mes. Con un sistema de geolocalización se podrá comprobar que efectivamente solo se estarán empleando en las instalaciones. En caso de que alguno se salga de los límites impuestos, la empresa Lime procederá a su retirada. Esta herramienta ayudará a que la Universidad conozca cuáles son los trayectos más habituales, las horas punta de demanda y distancia recorrida. Esto permitirá hacer más eficiente la operativa y conseguir una mejor movilidad dentro del campus.
Campus sostenible
El objetivo final es convertirse en un campus sostenible y, en este sentido, el centro académico recibió el verano pasado el premio internacional "Green Flag Award" y trabaja en un plan de movilidad sostenible y de peatonalización que se traducirán en modificaciones y mejoras en el campus. Según la vicerrectora, María Iraburu: "La sostenibilidad ambiental es uno de los pilares del proyecto Horizonte 2020 de la Universidad de Navarra. Queremos fomentar entre empleados y alumnos una sensibilidad especial hacia el medio ambiente y una cultura que se muestre tanto en las instalaciones como en los hábitos y la formación que se imparte".
El director general de Limpe para España, Álvaro Salvat, se ha mostrado agradecido a la Universidad porque la firma supone "dar pasos hacia un modelo de movilidad sostenible y seguro en el seno de las ciudades". Según sus palabras, la sociedad está avanzando hacia un modelo de ciudad sin contaminación, más limpia y sin humos. Siguiendo su movimiento "Respect the Ride", desde Lime quieren: "concienciar a que los usuarios hagan un uso responsable y se aparque en las zonas designadas para ello". La actividad de esta empresa se inició en otro campus universitario en 2017, en la Universidad de Carolina del Norte, en Estados Unidos. Se ha convertido en la empresa líder en movilidad sostenible urbana y ha desplegado su modelo de alquiler de patinetes, coches y bicicletas en más de 150 ciudades de 16 países.