Ecoaula

El Gobierno baja el presupuesto para los docentes en el extranjero

  • Los sindicatos se quejan de que las condiciones no son las más halagüeñas
Madridicon-related

El Ministerio de Educación tiene una serie de programas que constituyen la Acción Educativa en el Exterior y que tienen como objetivo la promoción y difusión de la lengua y la cultura española (profesores visitantes, asesores técnicos, funcionarios docentes), pero los sindicatos se quejan de que las condiciones no son las más halagüeñas. Este colectivo cuenta con un salario inferior que los interinos en España, no tienen seguro médico y sufren retrasos de pago en sus nóminas. De hecho, recientemente, el Instituto Cervantes ha anunciado que mejorará la retribución de sus profesores de español en el extranjero tras reconocer que buena parte de la plantilla tiene sus sueldos congelados desde hace casi dos décadas, lo que significa que han perdido casi la mitad de su poder adquisito desde el año 2000. El compromiso del Instituto Cervantes ha llegado a pactar con el Gobierno un incremento de un 5 por ciento en su partida presupuestaria en las Cuentas.

Cifras y datos

Según datos del Ministerio, durante el curso 2016-2017 nuestro país contaba con 1.248 funcionarios dedicados a la enseñanza en 26 países diferentes. Estos docentes impartían formación a más de 40.424 estudiantes.

Al programa de Educación en el exterior se dedican 96 millones de euros en los nuevos Presupuestos Generales del Estado para 2019 aprobados el viernes de la semana pasada, 3 millones menos que en el año anterior, pues hubo una partida de 99 millones de euros en 2018 para sostener la oferta de educación española para alumnos de Infantil, Primaria y Secundaria en diversos centros en el exterior. A su vez, en ese mismo año, la partida aumentó en 3,5 millones de euros respecto a 2017. También existen otras figuras de docentes que trabajan en el extranjero, los auxiliares de conversación, el programa de profesores visitantes españoles para EEUU y Canadá y los institutos y secciones bilingües e instituciones y fundaciones no universitarias con las que se mantienen pero con personal no funcionario.

Según el informe de Infoempleo, dedicado a la empleabilidad del sector educativo, en 2016 había 885 auxiliares de conversación españoles trabajando en el extranjero y 1.486 profesores visitantes que tuvieron como destino Estados Unidos y Canadá. Además de los 114 docentes que trabajaban en institutos y secciones bilingües en países de Europa central y oriental (Bulgaria, Eslovaquia, Polonia, Rumanía, Hungría, la República Checa y Rusia), así como en China y en Turquía.

Asimismo, otra de las patas de la em-pleabilidad docente en el exterior es la de los 11 centros privados españoles en el extranjero y en las 139 International Spanish Academies (centros que siguen el currículum integrado de lengua y contenidos en los que el español se utiliza como lengua vehicular), que están incluidos en el Registro Estatal de Centros Docentes no Universitarios del Ministerio de Educación y que forman parte también de la acción educativa en el extranjero.

Los centros en el exterior, además de desarrollar su actividad académica habitual, realizan actividades interdisciplinares, interculturales y extraescolares, con el fin de proyectar y difundir la lengua y la cultura española

Para aquellos que estén interesados en irse fuera con esta modalidad, la Secretaría de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades no tiene ningún plazo abierto en este momento, pero se abrirán nuevas plazas para el mes que viene.

Por su parte, algunas convocatorias para extranjeros sí están abiertas: auxiliares de conversación extranjera en España, cursos de verano para profesores de Estados Unidos y Canadá en universidades españolas y el programa Tempus -destinado a las Universidades de países de los Balcanes Oc-cidentales, Asia Central, Este y Sur de Europa-, que está abierto permanentemente, puesto que su objetivo es alcanzar la convergencia con el sistema universitario europeo derivado del Proceso de Bo-lonia.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments