Un grupo de investigadores de la Facultad de Educación de la Universidad de Barcelona, ??en colaboración con profesionales de cinco entidades sociales, han desarrollado un bote de conversación, disponible a través de Facebook y de Messenger, que ofrece información práctica sobre el certificado de empadronamiento, la obtención de la nacionalidad, el acceso a la sanidad pública, el sistema educativo y el permiso de residencia para personas migrantes. Incluye preguntas relacionadas con estas temáticas y permite la interacción. Ofrece información que en principio podría resultar complicada de entender, pero explicada de manera fácil, ágil e intuitiva. La aplicación está disponible en castellano, pero pronto se podrá utilizar también en catalán, inglés y francés.
La herramienta se ha desarrollado en el marco del proyecto I + D APPS4ME, financiado por el Ministerio de Economía y Empresa, que pretende aportar conocimiento sobre los usos que hacen de las tecnologías las personas migrantes que viven en Barcelona. El objetivo es contribuir a desarrollar proyectos dirigidos hacia una acción comunitaria que dé respuesta a la exclusión social y digital.
Begoña Gros, investigadora principal del proyecto, explica que el objetivo era crear una aplicación móvil que diera respuesta a las necesidades de las personas migrantes, y que se ha seguido una metodología participativa, en la que han colaborado profesionales y ciudadanos migrantes vinculados a cinco entidades del tercer sector: Fundación Migra Studium, PROBENS, Espacio de Inclusión y Formación Casco Antiguo (Eicascantic), Acerquémonos y la Fundación Servicio Solidario.
Gros afirma que "se optó por un bote de conversación que, en una fase previa al diseño y creación de la app, se hizo un análisis de cuáles son las aplicaciones que más utilizan las personas migrantes y refugiadas que viven en Barcelona y se comprobó que se comunican mucho más a través de teléfonos inteligentes que con los ordenadores".
También detectaron que la mayoría tenían dificultades para entender aspectos relacionados con la vida diaria y consideraron que sería muy útil crear una herramienta que explicara de una manera sencilla y comprensible cómo hacer los trámites relacionados con el certificado de empadronamiento, la obtención de la nacionalidad y el acceso a la salud pública.