
Dos equipos españoles -de Cantabria y Cataluña- figuran entre los 15 finalistas del "Atos IT Challenge 2019", concurso internacional de estudiantes que, en su octava edición, está dedicado a las tecnologías de Inteligencia Artificial y aprendizaje automático como soporte al desarrollo sostenible.
Para participar en el concurso, los equipos han tenido que innovar y diseñar un caso de uso y construir un prototipo, utilizando las tecnologías de aprendizaje automático para lograr no sólo un impacto positivo en los individuos o en la transformación de negocios sino también alinear el uso eficaz de los recursos, de las inversiones y el desarrollo tecnológico.
Los proyectos deben demostrar el impacto positivo en individuos, procesos de negocio y la transformación de las empresas y, a la vez, dar respuesta a los grandes desafíos que rodean la sostenibilidad de los modelos de desarrollo económicos y sociales.
Según Gilles Grapinet, Senior Executive Vice President, Global functions de Atos y Presidente del jurado del Atos IT Challenge, "En Atos estamos entusiasmados con la motivación de los equipos, procedentes de más de 20 países, y con su gran nivel técnico y creativo".
Los equipos seleccionados
Los 15 equipos finalistas elegidos por un jurado compuesto por miembros de la Comunidad Científica de Atos - una red global de 100 expertos, son:
Francia:
Easyload, Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne.
Alemania:
Farmero Technische Universität Berlin.
Reuse, Universität Passau.
India:
CropCap, Rashtrasant Tukadoji Maharaj Nagpur University (RTMNU)
Diabetic retinopathy symptoms management, Vel Tech Multi Tech Dr.Rangarajan Dr.Sakunthala Engineering College.
Malasia:
Ovarian Serous Cystadenocarcinoma Deep Learning Approach, Universiti Kebangsaan Malaysia.
Paises Bajos:
Artificial Cashier Assistant, Tilburg University.
Senegal:
Sunubus, Ecole Supérieure Polytechnique de Dakar.
Singapore:
CheckIT, Nanyang Technological University.
RevAmps, Nanyang Technological University.
SmartBuffets, Nanyang Technological University
España:
binSight, Universidad de Cantabria.
Ecoffice, Pompeu Fabra University.
Reino Unido:
Seedling - live healthy, grow local, Loughborough University.
Smart Waste, The University of York.
En la siguiente fase, a cada equipo se le asignará un mentor que le proporcionará orientación y asesoramiento sobre cómo construir la prueba de concepto que presentará en mayo de 2019. Tres finalistas serán elegidos y luego un ganador, que será anunciado en la entrega de premios en junio.