
Para poder compensar los déficits posturales y favorecer el desarrollo de la sedestación y la bipedestación en los menores de edad, así como mejorar su vida diaria, una de las técnicas más aplicadas por los fisioterapeutas son las adaptaciones de yeso. Estudiantes de la mención de pediatría de cuarto curso de fisioterapia de las Escuelas Universitarias Gimbernat y Tomàs Cerdà han desarrollado como actividad de la asignatura Tratamiento fisioterapéutico en pediatría tres tipos de adaptaciones dirigidas a niños que sufren algún tipo de trastorno neuromotor y que se han creado y personalizado según los dibujos animados favoritos de cada niño.
Los personajes de series infantiles son los protagonistas de las adaptaciones, ya que cada una se personaliza con los superhéroes o personajes de animación preferidos de cada menor. La técnica utilizada es la realización de un molde de yeso acorde con las necesidades del niño, y se decora con pinturas plásticas. Con esta personalización, además de ser más atractivas para ellos, protegen el yeso de agentes externos y golpes.
En este sentido, los niños que requieran de una adaptación para mejorar sus capacidades neuromotoras podrán usar una con sus dibujos favoritos. Además, pueden personalizarse según sus aficiones, o incluso con imágenes creadas por ellos mismos. Con estas recreaciones, las adaptaciones se convierten en únicas y fieles a los gustos de los menores de edad.
El asiento pélvico moldeado, el standing en ABD y el plano ventral son los tres tipos de adaptaciones que han realizado los futuros fisioterapeutas. El bajo coste que tienen, las convierte en una de las opciones terapéuticas para el desarrollo postural de los niños, ya que una de las ventajas es la posibilidad de renovación a medida que los menores crecen y se adaptan a las necesidades posturales durante su crecimiento.