Ecoaula

CREUP solicita un diálogo inmediato con el estudiantado tras la aprobación del RDL 28/2018 que regula las prácticas académicas externas

  • La nueva reforma trastoca el modelo actual de prácticas
Madridicon-related

El pasado 29 de diciembre, el Gobierno aprobó el RD-L 28/2018, en en el que se incluye la modificación de la gestión de las prácticas académicas externas. En este se incorpora la necesidad de alta en la Seguridad Social a estudiantes de grado o máster que estén realizando prácticas académicas externas, ya que anteriormente solo estaban incluidas las que tenían dotación económica.

La Coordinadora de Representantes de Estudiantes de Universidades Públicas lo valora de forma positiva. La medida es un derecho y un paso hacia un sistema en el que todas las prácticas sean remuneradas. Sin embargo nos preocupa que no haya habido un diálogo entre los agentes implicados, porque la medida, mal aplicada, puede perjudicar al estudiantado.

La nueva reforma trastoca el modelo actual de prácticas, lo que supone una necesidad de cuantificar la inversión requerida para poder implementarla: la medida no refleja quién se hará cargo del importe de las cuantías, quedando al amparo del convenio entre las universidades y las entidades colaboradoras, ya sean públicas o privadas.

Para evitar estas consecuencias negativas, es necesario estudiar con detenimiento la financiación que requiere la medida a través del diálogo ya que puede generar un impacto negativo en el conjunto del SUE y en la empleabilidad de egresados, con mayores consecuencias en estudiantes de titulaciones de grado o máster con prácticas curriculares de carácter obligatorio.

CREUP siempre ha estado y está dispuesta a dialogar para mejorar las condiciones del estudiantado de las universidades públicas, por ello nos sumamos a la iniciativa solicitada por CRUE y reclamamos la presencia de CREUP para proporcionar la visión del estudiantado. Asimismo, solicitamos que se establezca un tiempo prudencial desde la aprobación hasta su aplicación para poder proceder a la reorganización eficiente del sistema y asegurar la inversión necesaria para que no se vea mermada la oferta de prácticas. Además, exigimos una cotización que ampare al estudiantado ante el desempleo o la baja y no únicamente para antigüedad, contabilizar para las pensiones, y protección médica.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky