Ecoaula

La Universidad de Barcelona suma alianzas para su Programa de apoyo a personas refugiadas

  • El programa ha sido seleccionado para el Catálogo de buenas prácticas
Barcelona

Coincidiendo con el Día de los Derechos Humanos y el 70 aniversario de la Declaración Universal que los estableció, este lunes, 10 de diciembre, la Universidad de Barcelona ha firmado cuatro acuerdos de colaboración con su Programa de apoyo a personas refugiadas y provenientes de zonas en conflicto, coordinado por la Fundación Solidaridad UB, para promover el acceso de este colectivo a la educación superior. Los acuerdos se han establecido con el Ayuntamiento de Barcelona, ??el Ayuntamiento de Viladecans, Nestlé España, el Campus de Turismo, Hotelería y Gastronomía CETT-UB y la Fundación Gaspar Espuña-CETT.

El acto de firma ha tenido lugar en la sala Puig Salellas del Edificio Histórico de la Universidad. Presidido por la vicerrectora de Igualdad y Acción Social de la UB, Maite Vilalta, han participado la concejala de Relaciones Internacionales del Ayuntamiento de Barcelona, ??Laura Pérez; la concejala de Solidaridad y Hermanamientos y de Procesos Participativos del Ayuntamiento de Viladecans, María Ávila; la directora de Recursos Humanos de Nestlé España, Bárbara Arimont; la patrona de la Fundación Gaspar Espuña-CETT y directora general del Campus CETT-UB, Maria Abellanet, y la gerente de Estudios de Hotelería y Turismo CETT, Isabel Ferrer.

"La Universidad de Barcelona tiene un compromiso con los derechos humanos y su protección, específicamente con el derecho a la educación y la igualdad, y lo queremos desarrollar con todos los instrumentos a nuestro alcance", ha explicado la vicerrectora Maite Vilalta, durante su intervención.

El convenio aprobado por el Ayuntamiento de Barcelona conlleva la renovación del acuerdo que se firmó hace dos años, en noviembre de 2016, para poner en marcha las dos primeras ediciones del Curso de transición a los estudios de grado y formación en derechos humanos y cultura de paz del programa de la UB. Este curso es una iniciativa pionera en España y en Europa que tiene el objetivo de facilitar el paso del alumnado procedente de zonas en conflicto a hacer estudios de grado, máster o formación profesional en Barcelona, ??como única posibilidad de continuar su trayectoria académica. Las becas del curso incluyen alojamiento y manutención, así como asesoramiento jurídico, asistencia psicológica y acompañamiento académico y social, entre otros.

En el actual convenio, la UB y el Ayuntamiento de Barcelona ponen en marcha el proyecto Vías Seguras Alternativas (VISA) para estudiantes refugiados (2.018 hasta 2.020), que incluye el desarrollo de la tercera edición del curso de transición a los estudios de grado; la evaluación y sistematización del Programa UB de apoyo a personas refugiadas, y la propuesta de una agenda de acciones institucionales para el futuro. Igualmente, otra de las novedades del convenio es el seguimiento y el acompañamiento individual del alumnado, no sólo en su proceso formativo, sino también en su incorporación al mundo laboral. El proyecto VISA se desarrollará bajo el paraguas del Plan director de cooperación para la justicia global de Barcelona (2018 hasta 2021).

Respecto al acuerdo de colaboración firmado con el Ayuntamiento de Viladecans, el consistorio viladecanense contribuirá al alojamiento de los estudiantes acogidos por el programa de la UB con la voluntad de favorecer su proceso de autonomía personal y de integración social.

Por su parte, Nestlé España ofrecerá dos becas remuneradas durante el año 2019 (una por semestre) a beneficiarios del programa de la UB para que se incorporen al equipo de su oficina central, en Esplugues de Llobregat. La compañía incluye esta acción dentro de Global Youth Initiative: Nestlé needs Youth, una iniciativa que impulsa desde 2014 con el objetivo de proporcionar oportunidades, tanto laborales como educativas, jóvenes menores de treinta años.

Finalmente, el CETT-UB y la Fundación Gaspar Espuña-CETT pondrán a disposición de los beneficiarios del programa de la UB una beca para hacer uno de los cursos de posgrado de su oferta formativa.

Programa UB de apoyo a personas refugiadas y provenientes de zonas en conflicto

En septiembre de 2015 la Universidad de Barcelona puso en marcha el Programa UB de apoyo a personas refugiadas y provenientes de zonas en conflicto. El programa incluye acciones de apoyo a estudiantes refugiados mediante becas de matrícula universitaria, cursos de lengua catalana y castellana, programas de mentoría, alojamiento, asesoramiento jurídico y asistencia psicológica. En la misma línea, la UB organiza diversas actividades de información, formación y sensibilización sobre la crisis del refugio y participa en proyectos europeos y de dimensión internacional, como INHES (Higher Education Supporting Refugees in Europe) y RESCUE (Refugees Education Support in MENA countries).

Para el desarrollo de estas actividades y proyectos, el programa ha tejido una red interna de trabajo con una quincena de grupos, departamentos y áreas de la UB; una red interuniversitaria de colaboración, y una red externa a la Universidad, que incluye convenios de colaboración con administraciones públicas, centros educativos y entidades que trabajan en el ámbito del refugio. En este sentido, el programa ha sido seleccionado para el Catálogo de buenas prácticas en la acogida de refugiados del proyecto INHES como un ejemplo de enfoque estratégico y de colaboración con varios agentes, con voluntad de sostenibilidad.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments