Ecoaula

La XV Beca Fero financia el estudio de nuevas terapias contra el cáncer de páncreas y ciertos tipos de linfoma

  • Su estudio se centrará en la proteína 'mTOR'
Madridicon-related

La XV Beca Fero va a financiar con 80.000 euros los trabajos en investigación contra el cáncer de dos jóvenes investigadores, Alejo Efeyan, del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), y Bruno Sainz, del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).

El jurado de la XV Beca Fero, presidido por Andrés Cervantes, ha otorgado dichos reconocimientos poniendo en valor el "carácter pionero" de las candidaturas y su "valiosa" aportación de nuevas perspectivas para el tratamiento de dos de los tipos de cáncer más agresivos y con un crecimiento más rápido: el de páncreas y el linfoma de células B.

La línea de investigación del doctor Efeyan y su equipo estudia el metabolismo y las señales moleculares de las células cancerígenas en el linfoma de células B, un tipo de linfoma que en los últimos años ha multiplicado su incidencia. Su proyecto propone identificar nuevas dianas moleculares encontrando debilidades metabólicas en las células cancerígenas.

De este modo, en una primera fase se determinará el valor predictivo de las mutaciones recurrentes en los genes involucrados en la detección de nutrientes celulares para, posteriormente, catalogar y validar las vulnerabilidades en los circuitos de señalización metabólica y, por último, explotar los distintos puntos de control que restringen el crecimiento y proliferación de las células B.

Su estudio se centrará en la proteína 'mTOR', relacionada con la multiplicación y crecimiento de las células, pudiendo ser la intervención en los niveles de nutrientes una herramienta eficaz para frenar el desarrollo de tumores, especialmente en los linfomas que se benefician de alteraciones en la utilización de nutrientes para multiplicarse.

Por su parte, Bruno Sainz ha sido también reconocido con la XV Beca Fero "tanto por su trayectoria como por la solidez de su propuesta", un "prometedor" planteamiento que tiene por objetivo combatir el cáncer de páncreas identificando nuevas dianas terapéuticas asociadas a células madre tumorales, que representan entre el 1 y el 5 por ciento de la totalidad de la masa tumoral.

Sainz y su grupo proponen identificar los genes que median la autorenovación y la invasividad de las células madre de cáncer pancreático y validar los genes candidatos tanto en un formato de matriz como utilizando 'in vivo' modelos de tumores de xenoinjerto derivados de pacientes.

Según el investigador, detectar estos genes esenciales para la tumorigenicidad se traduciría no solo en nuevos conocimientos sobre vías celulares relevantes para la biología de las células madre tumorales, sino también en el desarrollo de terapias personalizadas para el cáncer de páncreas. Todo ello con el objetivo final de identificar y eliminar las células causantes de la raíz del tumor, la metástasis y la

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments