Ecoaula

Big Data y Oferta Formativa

  • Esta figura adquiere cada vez más peso
Madridicon-related

En palabras de Manuel Castells, prestigioso sociólogo y economista, actualmente vivimos en la era de la información. En este sentido, las empresas gestionan diariamente grandes volúmenes de datos que necesitan ser analizados e interpretados correctamente. Esta nueva magnitud de datos que manejamos, proviene de fuentes muy diversas tales como dispositivos móviles, sensores, redes sociales o páginas web. Transacciones financieras, publicaciones en redes, desplazamientos de materias primas, niveles de inventario, volúmenes de venta, son solo algunos ejemplos de datos que las empresas almacenan y que, si son tratados de manera adecuada, pueden mejorar la toma de decisiones empresarial. De hecho, en los últimos años, la mejora de la eficiencia empresarial se ha relacionado con la capacidad que las empresas tienen de gestionar grandes volúmenes de datos a una mayor velocidad.

En este contexto, aparece dentro de las empresas, independientemente de su tamaño y sector, la figura del Analista o Científico de Datos. Esta figura adquiere cada vez más peso y se consolida como una de las figuras más demandas en los últimos años. De hecho, la consultora Gartner estima que en Europa se necesitarán más de 100.000 profesionales formados en el área del Big Data de aquí a 2020. El Analista o Científico de Datos se responsabiliza no sólo de recopilar y analizar datos sino que tiene como objetivo último dar valor a todos los datos recopilados permitiendo mejorar y hacer más ágil la toma de decisiones estratégica para la empresa. El gran interrogante al que nos enfrentamos actualmente es: ¿cómo adquirir las competencias y habilidades necesarias para ser un buen Analista o Científico de Datos?

Las competencias básicas de un Analista o Científico de Datos se pueden resumir en tener un amplio y profundo conocimiento técnico específico de las diferentes herramientas de análisis de datos. En este sentido, muchos de los candidatos a esta posición cuentan con estudios universitarios del ámbito de las Matemáticas, Estadística, Informática o Telecomunicaciones. Los profesionales con este bagaje cuentan con las bases necesarias para analizar de manera precisa grandes volúmenes de datos. Sin embargo, es importante no olvidar que, sin la habilidad de interpretar y gestionar estos datos, la función del Analista o Científico de Datos pierde valor. Es por ello, que se hace necesario que este perfil adquiera habilidades de gestión que le permitan distinguirse en el campo de la inteligencia de los negocios, desarrollando habilidades críticas en el área desde un punto de vista gerencial. En este sentido, actualmente, existe una oferta formativa de Másteres muy especializados en el ámbito técnico. Sin embargo, en los últimos años, escuelas de negocio como OBS Business School han lanzado programas como su Máster en Business Intelligence o Máster en Data Management e Innovación Tecnológica que combinan estas habilidades técnicas tan necesarias para convertirse en un excelente Analista o Científico de Datos con la parte más gerencial o de negocio. La combinación del campo técnico con la visión de negocio permitirá a los profesional es de este área dar respuesta a los retos planteados por la actual era de la información.

Elaborado por Dra. Cristina Sancha, Vice Dean of Faculty, Research and Quality OBS Business School

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments