
La Universidad más antigua e importante de Cuba, a Universidad de La Habana (UH) ha dado un paso al frente en cuanto a igualdad se refiere y ha nombrado como rectora a Miriam Nicado, que se convierte en la primera mujer en asumir el cargo en los 290 años de la institución. La doctora Nicado se desempeñaba como rectora de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), creada por Fidel Castro como centro de tecnología avanzada para estimular la creación nacional de software. Es, además, miembro del Consejo de Estado y Diputada a la Asamblea Nacional del Poder popular.
La Universidad de La Habana (UH) es la principal casa de altos estudios de la isla y recientemente fue incluida en la lista de las 20 mejores universidades de Latinoamérica, según la consultora Quacquarelli Symods (QS). Fue fundada en 1728 por frailes dominicos como Real y Pontificia Universidad de San Gerónimo de La Habana, y hoy en día tiene 19 facultades y 12 centros de investigación. Ha sido sede de importantes acontecimientos en la historia de la isla y por sus aulas han pasado tanto intelectuales como líderes cubanos, como es el propio Fidel Castro.
Nicado es Profesora Titular, graduada de Nivel Superior y licenciada en Matemática Aplicada. Es Doctora en Ciencias de esta especialidad. Con anterioridad fue decana de la Facultad de Matemática, Física y Computación en la Universidad Central de Las Villas y vicerrectora docente de ese mismo centro. Ha dado clases en su campo de estudio en universidades de varios países de la región como México, Chile, Venezuela, Ecuador y República Dominicana. También ha sido galardonada con la Vanguardia Nacional y Provincial, una distinción que otorga la central de Trabajadores de Cuba.
Se propone como reto trabajar incansablemente por mantener los logros obtenidos hasta el momento, ya que según sus palabras: "Es la universidad que año tras año entrega al país decenas de doctores, resultados científicos de relevancia y que posee una alta visibilidad internacional". Para Nicado: "Dirigir la Universidad de La Habana (UH) es un compromiso con la historia. Se han formado cientos de patriotas cubanos, grandes científicos y académicos y no sería fiel a la tradición si no logro que todos trabajemos porque siga siendo el paradigma de la educación superior cubana y que continúe entre las principales de Latinoamérica".
Universidades lideradas por mujeres
Cada vez son más las instituciones educativas que se comprometen con la igualdad y les dan puestos de responsabilidad a las mujeres. En España, solo 17 lideran la universidad, pero ninguna de ellas está entre las mejores a nivel internacional. Según el análisis de los rankings 2018 de Universidades Mundiales de Educación Superior de The Ti-mes Higher Education, solo 34 de las 200 instituciones principales están actualmente lideradas por mujeres. El incremento en el número de mujeres estudiantes y docentes no se ha traducido todavía en aumentos equivalentes en las profesoras; mucho menos en los puestos de más responsabilidad. Cabe destacar que las mujeres representan en la actualidad el 40 por ciento de los docentes y su incorporación se incrementa de media solo medio punto cada año.