Ecoaula

Más de 300 alumnos de toda Europa simulan una conferencia de Naciones Unidas

  • Organizada por los alumnos del American School of Barcelona

Los estudiantes del American School organizan desde el 2013 la simulación de la Conferencia-Modelo de las Naciones Unidas donde participarán más de 200 estudiantes de toda Europa y acompañados de casi un centenar de profesores que les asesoran en las sesiones.

En 2013, Bar Stern, exalumno de ASB, presentó la idea al que fue director de MUN, Joe Maas, sobre la creación de una conferencia modelo de las Naciones Unidas en Barcelona. Fue gracias a su iniciativa que hizo de BCNMUN una realidad y que ahora cuenta con la participación de más de 352 delegados de 22 escuelas diferentes.

Durante la Conferencia-Modelo de las Naciones Unidas, los estudiantes dirigen las sesiones y adoptan diferentes roles en cuatro de los órganos más importantes de la ONU. En ellos debaten temas de importancia global, aportan sus ideas y conocen de primera mano el funcionamiento de instituciones que tanta relevancia tienen en el panorama internacional.

Temas globales para mentes globales

La Conferencia-Modelo de Naciones Unidas está estructurada en cuatro órganos. Por un lado, la Asamblea General que este año vierte sobre temas como "la ética de las reparaciones de la tierra en disputas de tierras indígenas y poscoloniales y el fortalecimiento de los marcos legales para prevenir y procesar el tráfico, la esclavitud y la prostitución de niños y menores". Por otro, en el Comité Legal de la ONU se condenan los crímenes de lesa humanidad como el reclutamiento de niños soldados. Finalmente en el último comité de las Mujeres de la ONU se dicute acerca de los derechos reproductivos de las mujeres, asegurar la representación equitativa de las mujeres en los campos de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). Mientras el Consejo de Seguridad este año se enfoca en la justicia en Siria y palestina para intentar proteger los derechos humanos y solucionar el conflict armado.

En las sesiones, los participantes representan a un país en el comité y debaten sobre diferentes temas, defendiendo los intereses de cada estado y siguiendo las normas de formalidad y uso de la palabra que rigen las sesiones de Naciones Unidas.

La popularidad de las Conferencias-Modelo de Naciones Unidas crece año tras año y en la actualidad participan cada año más de 200.000 alumnos de institutos y universidades de todo el mundo.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments