Ecoaula

Los hologramas sustituirán a los docentes en carne y hueso

  • Una universidad de Londres es la primera en utilizarlos
Madridicon-related

La evolución de las tecnologías está apoderándose de una de las ramas más importantes: la educación. Algo impensable hace poco tiempo era poder montar una serie de clases simultáneas en distintos puntos geográficos donde el profesor fuera el mismo. Este hecho, aparentemente paranormal, está a punto de suceder en Inglaterra en la universidad Imperial College de Londres. Las conferencias se ofrecerán en vivo para los estudiantes y se podrán realizar de manera remota, incluso si el profesor se encuentra fuera del país. Esta institución es la primera en Europa en utilizar tecnología relacionada con hologramas de forma regular para organizar eventos con ponentes extranjeros.

En un principio se limitará su uso a las actividades de la escuela de negocios, pero se espera que esta tecnología se convierta en algo común. No obstante, no se limitará a proyectar un vídeo de la lección del profesor, los alumnos pueden hacer preguntas en tiempo real por medio de un sistema de cámaras que se ubican en el aula donde se lleva a cabo la conferencia. David Lefevre, director del laboratorio Edtech del centro, explicó que la alternativa sería usar un software de videoconferencias, pero los hologramas ofrecen una sensación mayor de presencia. En el evento "Women in Tech" (Mujeres en áreas tecnológicas) se mostró a dos invitados cuyas imágenes fueron transmitidas desde Estados Unidos junto a otros dos que estaban en el escenario. El objetivo era que pudieran ser capaces de comunicarse entre sí.

El funcionamiento se basa en proyectar una imagen en vivo sobre una pantalla de vidrio. Esto permite crear una ilusión de profundidad utilizando un fondo. Los docentes contarán con un monitor de alta definición para poder hacer contacto visual con sus estudiantes. Para mandar su imagen, los ponentes necesitan usar un "estudio", en el que filmarles sobre un fondo negro mientras que se les ilumina por ambos lados.

El Imperial College planea utilizar dos estudios externos: uno en Los Ángeles y el otro en Toronto, así como un kit portátil para invitar a personas en el extranjero a que den charlas a sus estudiantes. Se intentará usar los equipos para que uno de sus profesores haga una presentación en una escuela de economía en febrero. La desventaja de este sistema, sin embargo, es que es menos probable que los invitados se queden a charlar con personas de la audiencia cuando acabe su conferencia y siempre existe la posibilidad de que haya un problema técnico. No obstante, esta universidad está convencida de que las ventajas tienen más peso sobre la balanza.

En relación con la enseñanza de la medicina, en Londres se desarrolló hace cinco años una serie de animaciones de tipo holograma. Los efectos fueron desarrollados por el Dr Kapil Sugand, que trabaja en el hospital Saint George y en el Imperial College de Londres, y el Dr Pedro Campos. Estas animaciones no eran exactamente hologramas, sino que se basaban en una ilusión llamada "Fantasma de Pepper", que utiliza vidrio o papel de aluminio, combinado con técnicas de iluminación especiales para hacer que los objetos aparezcan en el aire.

Las imágenes son animadas y pueden ser controladas por el profesor. Se utilizan tres proyectores para generar las imágenes en el escenario. El sistema está diseñado para ser utilizado en un gran auditorio. Los médicos dijeron que querían hacer más fácil que los estudiantes absorban la gran cantidad de detalles necesarios para aprobar los exámenes.

México se suma a la moda holograma

El profesor Alfonso Serrano Heredia fue el primero en impartir su lección de la materia de Física 1 en los campus de Monterrey, Saltillo, Chihuahua, Laguna y Tampico. En la web del Tecnológico de Monterrey se relata cómo logró montarse una serie de hologramas de él que se desplegaron de forma simultánea. Más de 160 alumnos a lo largo de 5 campus fueron participantes el pasado 21 de agosto de 2018 de la primera clase holográfica realizada por la Universidad de México. Esto abre una nueva agenda académica en la que otros cinco profesores más participarán dando clase mediante hologramas.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky