Ecoaula

La inversión en tecnología de la educación crecerá hasta los 223 millones en 2020

  • Un claro ejemplo del auge de perfiles más tecnológicos es el marketing SEO/SEM
Madrid

La revolución digital ha supuesto un verdadero terremoto de cambios en muchos sectores profesionales, pero el área educativa ha sido una de las más transformadas. La posibilidad de aprender desde cualquier lugar y en cualquier momento sin necesidad de estar presente físicamente en un aula ha modificado en muchos aspectos la forma de enseñar.

La educación online se ha consolidado en España gracias a la flexibilidad que ofrece a los alumnos. Además, el reconocimiento positivo que las empresas están ofreciendo de estas titulaciones beneficia a su evolución. Uno de los ejemplos más consolidados de este tipo de formación es la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), que lleva en funcionamiento desde 1972.

A juicio de Daniel Domínguez, profesor de la UNED, la educación formal actual está muy lejos de sacar provechos de todas esas nuevas capacidades y la adaptación deberá ser progresiva: "Cuanto más tardemos en introducir en las prácticas convencionales de enseñanza y aprendizaje las nuevas capacidades de la conectividad digital, más lejos estaremos de sacar provecho de su potencial". Domínguez –cuya investigación se centra en la mediación tecnológica y las teorías que apoyan el aprendizaje digital y la socialización en línea– ha profundizado recientemente en el análisis del aprendizaje social, los recursos educativos abiertos y la gestión del conocimiento en entornos digitales y mixtos.

A pesar de que la caída de trabajo es un hecho hoy en día, algunos expertos inciden en que hay nuevas oportunidades profesionales para los jóvenes de las nuevas generaciones. No obstante, el primer paso es que el sistema educativo haga frente a los cambios que exige la sociedad. Según Domínguez, lo digital abre un nuevo escenario a la educación: "Por un lado, puede abrirse a nuevos públicos y, además, lo digital ofrece nuevas formas de personalizar la enseñanza, utilizando los datos de traza que generan estudiantes en sus prácticas de aprendizaje y procesando la información con sistemas de inteligencia artificial".

La llegada de la tecnología a las aulas debe estar acompañada por una estricta formación del profesorado y un uso responsable por parte de los propios alumnos. Los estudiantes de hoy nacen rodeados de aparatos de todo tipo que aprenden a usar con la práctica diaria; sin embargo, la tecnología va mucho más allá del uso que los jóvenes hacen de ella, ya que, a medida que el mundo avanza, estas herramientas novedosas se introducen en to-dos los sec- tores laborales, por lo que la educación debe incorporar nuevas formas de aprendizaje. Domínguez afirma que, para que sea eficaz, se debe tomar en consideración el tipo de empleos que se demanda, la formación adecuada a esos perfiles y los intereses de los estudiantes.

Según Fundae, la Fundación Estatal para la formación en el empleo, el año pasado 874.544 personas recibieron formación online en las empresas españolas, lo que contribuye en cierta medida a que surjan nuevos perfiles profesionales demandados por las propias organizaciones.

Crehana es una plataforma de entrenamiento profesional para profesionales digitales que ofrece una formación adaptada a la realidad del mercado laboral y a la sociedad actual. A través de ella, se democratiza la formación, ofreciendo a sus alumnos cursos de calidad, con profesionales de prestigio a precios económicos, con el objetivo de formarse todo lo posible para poder acceder a un mercado laboral de lo más competitivo.

En este contexto, el mercado de la tecnología en educación crecerá un promedio del 17 por ciento anual hasta el año 2020. Es entonces cuando alcanzará un valor equivalente a los 252.000 millones de dólares (unos 223.000 millones de euros) en el mundo. Cada vez son más las empresas que buscan perfiles concretos especializados en estas nuevas prácticas digitales y expertos en competencias básicas para desarrollar las tareas. Para ello, el sector educativo debe implantar la tecnología y favorecer el desarrollo de los alumnos para que puedan satisfacer los perfiles que las empresas necesitan.

Factores como la flexibilidad horaria y geográfica de muchos puestos de trabajo; el uso de las metodologías interactivas y el seguimiento permiten predecir un crecimiento sostenido de este sector.

Con el objetivo de mejorar esta situación, Crehana se ha instalado en España, donde ya tiene a día de hoy más de 40.000 alumnos disfrutando de una gran variedad de cursos en materias diversas, tales como diseño gráfico por ordenador, animación, ilustración o marketing digital, con los programas más utilizados en la industria gráfica, dando así una respuesta tangible a lo que demanda el mercado laboral.

Nuevas profesiones del área digital

Un claro ejemplo del auge de perfiles más tecnológicos es el marketing SEO/SEM, fruto de la creciente importancia que tiene posicionar a la empresa entre los primeros resultados del buscador, proporcionándole así la visibilidad necesaria. Relacionado con este segmento, también destaca el de arquitecto de web, encargado de plantear todos los elementos y variables que intervienen en el desarrollo de una página web, teniendo en cuenta el diseño, la disposición de los contenidos, vías de acceso, etc. De la labor del arquitecto dependerá en buena medida el número de visitas que reciba la página en cuestión.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments