
Hace dos años, 8 de cada 10 estudiantes Erasmus querían quedarse en nuestro país al terminar su beca. La historia de España, su cultura y la calidad de vida eran algunos de los elementos que más positivamente valoraban los jóvenes de nuestro país y que les incentivaban a permanecer aquí tras su periodo académico. Sin embargo, dos años después, el número de estudiantes del programa europeo que piensan quedarse en nuestro país al terminar su beca, ha bajado 30 puntos, hasta situarse en el 56%.
Los datos, recogidos por Uniplaces.es, servicio de reserva de alojamientos, a través de una encuesta a estudiantes Erasmus que se encuentran cursando la beca en nuestro país, muestran cómo podría estar consolidándose una tendencia decreciente en la que España pierde atractivo como destino Erasmus.
Samuel Toribio, director de marketing de la compañía en nuestro país, considera que "una de las razones principales que explican esta bajada de 30 puntos es el incremento del coste de la vida. Antes, un estudiante podía vivir en España con el importe de la beca y alguna aportación económica extra de sus padres u otras ayudas. Sin embargo, hoy en día, solo el alquiler de una habitación implica un gasto que ronda los 433 euros al mes, una cantidad que es imposible de asumir con el importe de la beca ni con otro tipo de ayuda".
En 2016, el 69% de los encuestados eligió España por su vida social y cultural y, una vez en el país, vieron confirmadas sus expectativas sobre la calidad de vida, la historia y la cultura. Sin embargo, en 2018, sólo el 42% optó por nuestro país por su calidad de vida, lo que supone 27 puntos de descenso en dos años.
Toribio asegura que "hoy en día, pesa más el aspecto económico a la hora de elegir destino Erasmus. De hecho, según los datos de 2018, encontrar alojamiento fue el segundo problema que más encontraron los Erasmus al llegar a nuestro país este año, sólo superado por aprender el idioma. Teniendo en cuenta el incremento de precios del alquiler, no es de extrañar que los jóvenes tengan dificultades para instalarse en España y que empiecen a tener en cuenta esta realidad como motivo para buscar destinos más económicos, sobre todo de Europa del Este".
Tres de cada diez planean quedarse a trabajar
Preguntados acerca de qué hará el 56% que planea quedarse en España tras finalizar su beca, el 30% asegura que encontrará un trabajo. Mientras que el 26% restante se plantea continuar sus estudios en nuestro país.
Por el contrario, del 44% que se marchará al acabar su periodo Erasmus, el 36% lo hará porque opina que España no puede ofrecerles lo que están buscando. Mientras que, un 8% se irá porque considera que nuestro país no es un buen destino para encontrar trabajo o estudiar.