
Desde hace ya varios años las universidades se han planteado de manera seria su papel en el ámbito de la sostenibilidad, la calidad ambiental, el mantenimiento de la salud y la contribución al desarrollo sostenible de la sociedad en un doble papel: por un lado dentro del propio ámbito universitario, en este sentido debemos tener en cuenta que una universidad es un enorme centro de trabajo que aglutina a muchos miles de personas que se mueven, consumen energía y medios materiales y representan en el entorno, generalmente urbano, una masa social muy relevante. Por otro lado, está el papel formador de la universidad: los egresados universitarios serán los futuros formadores, los futuros técnicos y profesionales del día de mañana, debemos inculcarles estos valores, de forma transversal en el entorno universitario.
En el caso particular de la Universidad de León el Área de Sostenibilidad y Calidad Ambiental, dependiente del Vicerrectorado de Gestión de Recursos e Infraestructuras es uno de los órganos encargados de esta tarea. Desde hace ya varios años la Universidad de León participa activamente en la CRUE-SOSTENIBILIDAD, la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas, encargadas de planificar, programar y poner en práctica estas actividades, también pertenece a la REUS, la Red Española de Universidades Saludables, poniendo en práctica numerosos cursos y talleres de formación en aspectos que implican el mantenimiento y fortalecimiento de la salud, en colaboración con diversas entidades. Durante este último año, además ha colaborado con la Semana Europea de la Movilidad, el desarrollo de varias actividades de movilidad sostenible (Bici-Crítica, los Retos Mensuales de Movilidad sostenible en la Universidad, etc.), recientemente, además, ha conseguido el estatus de Universidad por el Comercio Justo.
En el aspecto concreto de la sostenibilidad energética existen varios grupos de trabajo, dentro de CRUE-Sostenibilidad que se ocupan de este aspecto, como son el de Evaluación de la sostenibilidad universitaria y el de Mejoras ambientales en Edificios Universitarios.
La Universidad de León ha realizado un importante esfuerzo en los últimos años, detectando y concretando mejoras aplicables a los edificios: mejora de la eficiencia energética, sostenibilidad, uso adecuado y comportamiento ambiental de los edificios, etc. Todo ello se ha hecho acorde a la nueva normativa: Código Técnico de la Edificación, la Certificación Energética de Edificios, el nuevo RITE, etc.
Cómo objetivos concretos se citan algunas de las líneas de actuación sobre las que se está trabajando:
1. Estudios de implantación de energías renovables en edificios.
2. Contabilidad energética y establecimiento de emisiones de CO2 de las edificaciones universitarias. En este sentido se ha iniciado en este último curso académico el cálculo de la huella de C de la universidad, a fin de conocer dicho parámetro y, a partir de él, promover acciones concretas de minimización de la huella (eficiencia energética, ahorro de combustible, etc.)
3. Ciclo integral del agua. Ahorro de consumos y reutilización de aguas grises y/o depuradas.
4. Minimización y correcta gestión de residuos en edificios universitarios.
5. Prescripciones técnicas sobre los puntos anteriores a incluir en los pliegos de contratación.
6. Formación y sensibilización a los usuarios del edificio sobre un uso adecuado y sostenible del mismo.
7. Seguimiento del proceso de diseño y construcción del edificio desde el punto de vista ambiental y de eficiencia energética.
Elaborado por Andrés Juan Valdés, Director del Área de Sostenibilidad y Calidad Ambiental de la Oficina Verde de la Universidad de León