Ecoaula

Estudio e Internet: educando en el uso responsable de la red

  • Las redes sociales cada vez tienen más protagonismo en la sociedad
Madridicon-related

Las nuevas tecnologías se han convertido en uno de los ejes centrales del día a día. No solo se aplica a los ámbitos profesionales, sino que a nivel particular existe un uso intensivo de todo tipo de dispositivos. La presencia de smartphones, tablets y diversos gadgets es casi constante en la vida de adultos y niños y es, precisamente a las franjas de edad más jóvenes, a las que es necesario inculcar mejores hábitos al respecto.

Con esta premisa, desde Wiko, como fabricantes de smartphones, creímos necesario arrojar luz sobre el panorama actual que vincula a los menores y a la tecnología móvil. Para ello, elaboramos un estudio del que obtuvimos datos como que, en la actualidad, los niños tienen su primer móvil de media a los 13 años. El terminal suele ser comprado por los padres, quienes reconocen que lo hacen movidos en gran medida por la presión social, ya que creen que sin él sus hijos se verán separados y aislados del resto de sus amigos.

Esta opinión viene motivada por el protagonismo que las redes sociales están teniendo en la sociedad, y que se usan en gran medida a través de estos terminales. Así, son cada vez más los que, conociendo los peligros que puede entrañar un mal uso de la identidad en Internet, apuestan por que sus hijos tarden lo máximo posible en contar con perfiles en redes sociales. Por eso, el 64% de los españoles cree que a partir de los 14 años los jóvenes son suficientemente responsables como para saber cómo actuar en este escenario virtual.

Empezando por el tono y naturaleza de los contenidos y fotografías que comparten, la identidad de las personas con las que se relacionan en redes, o incluso el tiempo que emplean en ellas, lo cierto es que es importante trasladarles unas buenas prácticas en este sentido, igual que podemos inculcarlas acerca de la alimentación o el deporte. Se trata de educar y formar jóvenes saludables en todos los ámbitos de su vida, responsables y que sepan mantener su vida protegida.

Y es aquí donde el debate se amplía, con el acceso masivo a Internet. Las RRSS les permiten compartir su visión del mundo, sus intereses o retos, pero el acceso a la información masiva que la red les ofrece puede entrañar también ciertos riesgos que hay que enseñarles a controlar. Así, el 94% de los padres prefieren que el acceso a Internet de sus hijos sea controlado, y solo un 9% consentiría la navegación libre de sus hijos antes de los 14 años.

Alejándonos de escenarios negativos, lo cierto es que Internet permite el acceso a un sinfín de datos e información que ayuda también en el proceso de educación y estudio. Este avance ha hecho que los conocimientos se amplíen gracias a la información instantánea, pero precisamente por ello es más importante aún el hecho de transmitirles un uso responsable, y adaptado a cada necesidad. No es malo que los niños estudien con el móvil o el ordenador cerca, siempre y cuando sepan cuándo han de usarlo y para qué. Esa es la responsabilidad final de los adultos: mostrarles el mundo real, las herramientas que les pueden facilitar su tarea y su día a día, pero también explicarles cómo han de emplearlas para no verse arrastrados por ellas.

Elaborado por Irene Manterola, directora de Marketing de Wiko Iberia

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky