Ecoaula

Celaá "jamás" intuyó un pacto para encarecer el servicio de comedores en Euskadi cuando era consejera

Vitoriaicon-related

La actual ministra dice que el Gobierno Vasco no tenía "medios ni competencias" para descubrir el acuerdo empresarial

La ministra de Educación, Isabel Celaá, ha asegurado que durante su mandato como consejera del Gobierno Vasco (2009-2012), se respetaron los principios de contratación pública en las adjudicaciones del servicio de comedores escolares, y que "jamás" se llegó a intuir la existencia de un pacto de las empresas adjudicatarias para encarecer el servicio, tal y como ha sentenciado el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV).

Celaá ha comparecido este lunes ante la comisión de investigación del Parlamento Vasco sobre el 'caso de los comedores escolares', por el que varias empresas fueron sancionadas con más de siete millones de euros por el TSJPV por un acuerdo para encarecer el servicio de comedores de centros de enseñanza públicos en Euskadi entre 2003 y 2015.

La sanción del TSJPV rebajaba en un 60% el importe de la multa interpuesta inicialmente por la Autoridad Vasca de la Competencia, al considerar que la actuación del Gobierno Vasco contribuyó a que las empresas estimaran que actuaban de una manera "asumible ante el interés público", y que desde el Ejecutivo no se planteó "reacción, indagación, consulta, prevención ni denuncia" en contra del proceder de las adjudicatarias.

La intervención de la exconsejera de Educación del PSE-EE ha estado precedida por las de Ánjeles Iztueta, que fue responsable autonómica de Educación por EA entre 2001 y 2005; y la de Tontxu Campos, también de EA, que ejerció el cargo entre 2005 y 2009. La sesión de este lunes de la comisión de investigación se cerrará con la comparecencia de la actual consejera, Cristina Uriarte (PNV).

"COLUSIÓN"

La actual ministra ha asegurado que, durante su mandato, la cuestión sobre "la colusión o pacto" entre las empresas adjudicatarias del servicio "jamás fue intuida por el Gobierno, la oposición ni la opinión pública".

Celaá ha destacado que no fue hasta 2012, una vez concluida su etapa como consejera, cuando la Autoridad Vasca de la Competencia (AVC) inició la investigación que destapó la existencia de un acuerdo emrpesarial que vulneraba las reglas de la competencia.

La exconsejera no se ha limitado a defender la actuación del Departamento de Educación durante su mandato, sino que ha afirmado que considera que, desde la aprobación en 2000 de la orden que regula los comedores de gestión directa, "todos los gobiernos" respetaron los principios de contratación pública en las adjudicaciones de este servicio

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky