
Aunque los expertos en materia de educación y los distintos rankings que se publican a nivel mundial muestran que a la universidad española aún le queda mucho camino que recorrer en términos de excelencia, competitividad y prestigio, lo cierto es que nuestras facultades sí que parecen responder a las expectativas de los estudiantes.
Esto, al menos, es lo que revela un estudio elaborado recientemente por Docsity, la plataforma de origen italiano y especializada en el intercambio de conocimiento peer to peer y asesoramiento para el estudio dirigida a estudiantes. De este modo, la encuesta desvela que nueve de cada diez estudiantes que desarrollan su carrera en España dan el aprobado a su universidad.
Así, Docsity ha realizado un ranking de las mejores universidades de nuestro país para conocer a fondo la valoración, opiniones y necesidades que los propios estudiantes tienen sobre los centros en los que cursan sus estudios.
Los datos -obtenidos a partir de 60.000 valoraciones recogidas en la propia plataforma sobre aspectos como la vida extrauniversitaria, la internacionalidad, las salidas laborales, la estructura, los servicios, y la docencia-, muestran cómo los estudiantes que cursan sus estudios en España consideran la calidad de los estudios impartidos como suficiente o buena -en el 70% de los casos-; excelente, para el 18,5% de los universitarios; y escasa o pésima para el 11,5% de los estudiantes.
De este modo, las universidades que ocupan los 15 primeros puestos del ranking son: la Universidad de Navarra; la Universidad Francisco de Vitoria; la Universidad CEU Cardenal Herrera; la Universidad Internacional de La Rioja; la Pontificia de Salamanca-Madrid; la Universidad Europea de Madrid; la Universidad Pontificia Comillas; la Universidad Carlos III de Madrid; la Universidad Autónoma de Madrid; la Universitat d'Alacant; la Universitat Pompeu Fabra; la Universidad de La Rioja; la Universidad Católica San Antonio de Murcia; la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir; y, por último, la Universitat Oberta de Catalunya.
Cabe destacar, fijándonos en el mencionado ranking, que las tres primeras posiciones están dominadas por universidades privadas: la Universidad de Navarra, la Francisco de Vitoria y la Universidad CEU Cardenal Herrera.
En términos generales, del total del ranking de las 15 universidades españolas mejor valoradas, diez son privadas y cinco son públicas, lo que representa el 40% de las privadas y el 6% de las públicas.
Al hilo de lo anterior, y en palabras de Riccardo Ocleppo, fundador y consejero delegado de Docsity, "si observamos el número de valoraciones que indican peor calidad, las encontramos en universidades de la Comunidad de Madrid, Castilla y León y las Islas Canarias, siendo todas, en este caso, universidades públicas. Y, por el contrario, las universidades con mayor número de votos excelentes son predominantes en la región de Madrid, con un 70%, seguidas de La Rioja".
Comunidades Autónomas
Por regiones, la Comunidad de Madrid es también la que cuenta con un mayor número de universidades valoradas dentro del ranking de top 15 elaborado por Docsity, con un 33%, y también una de las que tiene más alta puntuación, con un 3,75 sobre 5.
Les siguen la Comunidad Valenciana (con un 21% de las universidades en el top 15 y una valoración de 3,8 sobre 5) y Cataluña (con un 5% de las universidades en el top 15 y un 3,75 sobre 5). Cabe destacar también el caso de La Rioja pues, aunque cuenta con dos universidades solo, ambas se encuentran entre las diez primeras y reciben un 3,95 de valoración media sobre 5.
En lo referente a las conclusiones del estudio elaborado por Docsity, su fundador pone de manifiesto que "las universidades españolas tienen que seguir trabajando para alcanzar la excelencia, pero van en buen camino. Una de las demandas recurrentes, entre otras, es que se debe mejorar la oferta de salidas laborales y relaciones con las empresas que ofrecen los centros educativos, ya que este aspecto parece muy relevante para los estudiantes a la hora de elegir universidad. Tanto es así que el 40% de los estudiantes elige carrera o máster en base a las salidas laborales".
Universidades privadas
Una de las conclusiones más destacadas del informe hace referencia a la buena valoración que reciben los centros privados. Precisamente, en el informe U-Ranking 2018 -elaborado por la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie) y que se dio a conocer en junio de este año-, cuatro universidades privadas ocupaban los primeros puestos en el ranking relativo a la docencia. En concreto, se trataba de la Universidad de Deusto, la Universidad de Navarra y la Universidad Nebrija. De hecho, dos de éstas (Deusto y Navarra) entraron también en los primeros puestos del ranking global.