Ecoaula

"La Educación Infantil es la base del sistema educativo y debe ser considerada como tal"

Madridicon-related

Los maestros de 0 a 6 años reivindican su labor y defienden la importancia de esta etapa en el desarrollo de los niños.

Con motivo de la celebración del Día Mundial de los Docentes, que se celebra hoy, la Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) ha querido hacer un llamamiento sobre los retos urgentes de la Educación Infantil en España.

Como explica Juan Sánchez Muliterno, presidente de AMEI-WAECE: "Es un día más de reivindicación que de celebración. La educación infantil es la base del sistema educativo, pero no es considerada como tal. Defendemos que la educación en edades tempranas reciba la misma atención que cualquier otro nivel educativo y formativo".

Desde esta organización también destacan el papel decisivo de los maestros de Educación Infantil y bajo el lema 'no somos docentes de segunda categoría' reivindican su labor, defienden la importancia de esta etapa en el desarrollo de los niños y señalan los grandes retos que hay por delante.

Los grandes retos de la Educación Infantil en España

Asumir que la Educación Infantil es la etapa más importante para el desarrollo de un niño y merece los mismos recursos que el resto de ciclos formativos

Superar la creencia de que la etapa de Educación Infantil es una etapa de preparación para Primaria cuando se trata de un ciclo con carácter y autonomía propios

Involucrar a las instituciones en el desarrollo de políticas que permitan una Educación Infantil universal, de calidad y obligatoria

Reconocer social y económicamente la importancia de la figura del docente de Educación Infantil

Considerar la Educación Infantil no solo como un recurso para la conciliación laboral de los padres, sino como la expresión del derecho de cualquier niño a ser educado

Como explican desde AMEI-WAECE, está demostrado que la etapa de 0 a 6 años es fundamental en la educación de cualquier niño. Importantes estudios del campo de la neurociencia han demostrado que es en esta etapa en la que se forja la personalidad y se asientan las bases fundamentales del desarrollo que en edades más avanzadas se consolidan y perfeccionan.

Sin embargo, según datos de esta asociación, en España más de 200.000 familias no pueden llevar a sus hijos menores de 3 años a una escuela infantil dada la insuficiencia de la actual red de estas escuelas acreditadas para atender la demanda real existente.

Para Juan Sánchez Muliterno esto significa que "se está consiguiendo que más de 200.000 niños y niñas tengan mayores dificultades académicas en el futuro y un desarrollo por debajo del adecuado, tal y como aseguran organizaciones como el Consejo de la Unión Europea o la OCDE".

En esta línea, otra de las demandas de AMEI-WAECE es que se evite que niños a partir de 2 años acudan al colegio. En palabras del presidente de AMEI "los niños de 2 años, por su naturaleza, no deben ser incluidos en los colegios ya que los niños en estas edades necesitan un ambiente muy particular que si les es proporcionado en los centros de primer ciclo. Nada tiene que ver, no solo desde el punto de vista pedagógico, sino también arquitectónico y organizativo". También se alerta desde esta asociación de las falsas escuelas infantiles que en realidad son ludotecas. Estas prácticas, cada vez más extendidas, van en contra de la educación de nuestros hijos puesto que "en edades tan tempranas se precisa de un ambiente particular que se da en centros con infraestructura y pedagogía acorde a estas necesidades".

Elvira Sánchez-Igual, responsable de comunicación de AMEI-WAECE, recuerda que "es necesario que todos entendamos la importancia de que una Educación Infantil de calidad y accesible a todos los niños va en favor de su desarrollo y de sus capacidades de integración en el futuro, al mismo tiempo que reduce las probabilidades de abandono o fracaso escolar".

Los próximos días 23, 24 y 25 de noviembre la Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE) organiza en Madrid el Congreso Internacional "La Escuela del Futuro: educación infantil de 1° y 2° ciclo", en el que más de 500 maestros y expertos debatirán sobre cómo debe ser la educación del futuro e innovarán herramientas pedagógicas que sirvan para educar pensando en la sociedad del futuro en la que vivirán los que hoy son los más pequeños.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments