Ecoaula

Enseñanzas de Arte Dramático de CyL se internacionalizan con el Máster en Pensamiento y Creación Escénica Contemporánea

El secretario general de la Consejería de Educación, Juan Casado, ha puesto el Máster en Pensamiento y Creación Escénica Contemporánea como ejemplo de la internacionalización de las enseñanzas superiores de Arte Dramático en Castilla y León.

Casado ha participado esta mañana en la apertura del curso académico 2018-2019 de la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León (Esadcyl), ubicada en el Centro Cultural 'Miguel Delibes' (CCMD) de Valladolid.

Durante su intervención, Casado ha subrayado que este centro académico apuesta por la internacionalización y su capacidad para crear alianzas artísticas y, ejemplo de ello, es el inicio del Máster en Pensamiento y Creación Escénica Contemporánea, que cuenta con la colaboración de las universidades de Coimbra y Lovaina.

El Teatro Experimental 'Álvaro Valentín' ha acogido la apertura del curso académico, que ha contado con la lección inaugural del escritor Gustavo Martín Garzo bajo el título 'Los Libros tristes', y la intervención del director de la Esadcyl, José Manuel Mora.

La Esadcyl cuenta, en la actualidad, con 103 alumnos -53 en la especialidad de Interpretación y 50 en Dirección Escénica y Dramaturgia- 4 de ellos procedentes de México y Polonia.

El acto ha comenzado con la lectura de la memoria académica por parte del secretario de la Esadcyl y director de escena, Eduardo Navarro que ha dado paso a la lección inaugural 'Los Libros Tristes' de Gustavo Martín Garzo, que aborda el proceso de creación y del imaginario del creador.

José Manuel Mora, ha destacado la "capacidad fecundadora" que tiene la enseñanza teatral para promover la formación de jóvenes talentos y ciudadanos comprometidos con la sociedad de su tiempo.

Finalmente, Juan Casado ha sido el encargado de clausurar el acto. Después de felicitar al claustro docente del centro, del que ha destacado su consolidación y alta cualificación con un 45 por ciento de doctores, ha hecho hincapié en el nuevo título oficial que se inicia este año en la Esadcyl, el Máster en Pensamiento y Creación Escénica Contemporánea.

INTERNACIONALIZACIÓN

Con respecto a la internacionalización, el secretario general se ha detenido en el Programa de Movilidad Erasmus+ que se ve continuamente incrementado con acuerdos como los suscritos este año con la Universidad Roma Tre de Roma, la Universidad de Marsella, la Escuela de Teatro de Dinamarca o la Escuela de la Música y Artes del Espectáculo de Oporto, entre otros.

Juan Casado se ha detenido también en "la gran demanda que está generando la Esadcyl" por parte de "profesionales de prestigio, nacionales e internacionales" que desean incorporarse a su proyecto educativo como el elevado número de solicitudes para las convocatorias de selección de profesorado.

También destaca el gran número de alumnos premiados, como el exalumno Luis Miguel Mota, que se hizo con el último premio de escritura dramática 'Premio Fray Luis de León'; y los exalumnos Álvaro Caboalles y Miguel Jerez, que acaban de ser becados por el Injuve y la Diputación de Valladolid, respectivamente, para desarrollar sus trabajos artísticos y ampliar estudios en el extranjero.

Para el periodo 2018-2019, la Escuela cuenta con 103 alumnos -50 en Dirección Escénica y Dramaturgia y 53 en la especialidad de Interpretación, a los que hay que añadir tres alumnos más de México y 1 de Polonia. Desde la titulación de la primera promoción en el año 2010 hasta ahora, ocho promociones han finalizado sus estudios en la Escuela y, al final del presente curso, se titularán los alumnos de la novena promoción. De este modo, han egresado del centro ya un total de 207 titulados entre las dos especialidades; habiéndose incorporado ya muchos de ellos al mundo profesional.

A partir del curso 2018-2019, la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León incluirá en su oferta formativa el Máster en Enseñanzas Artísticas: Pensamiento y Creación Escénica Contemporánea. Estos estudios nacen con el reto de situarse en un lugar transdisciplinar entre las raíces filosóficas y las fuentes artísticas, y el objetivo de dar respuesta a los desafíos creativos del siglo XXI.

Su plan de estudios se dirige a estudiantes interesados en el pensamiento y la investigación escénica y a aquellos atraídos por una creación que apueste por el diálogo entre las artes, la reflexión crítica y la escena.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky