Ecoaula

La Luz de las Niñas ayuda a más de 10.000 niñas de 12 países diferentes

Madridicon-related

Los conflictos y las catástrofes naturales han trastornado las oportunidades de aprendizaje y la calidad de la educación de 75 millones de niños y jóvenes, con una mayoría de emigrantes transfronterizos o desplazados a la fuerza, según UNICEF.

Pero también muchas niñas que no han tenido que desplazarse sufren una falta de educación en sus propias comunidades. Ahí nace el proyecto La Luz de las Niñas. Fe y Alegría Guatemala y Entreculturas trabajan en este proyecto, beneficiando a niñas de 6 a 12 años de edad, de las comunidades educativas de: La Limonada, El Limón, Carolingia, Ciudad Peronia, Palencia y Mixco, del Departamento de Guatemala. El objetivo principal es contribuir en la construcción de una nueva generación de niñas, adolescentes y familias, con mejores oportunidades para el ejercicio de sus derechos y corresponsabilidades, en busca de una sociedad más justa, equitativa, pacífica y solidaria.

Este proyecto que se creó en mayo de 2012, visibiliza y denuncia las prácticas dañinas que soportan las niñas, las jóvenes y las mujeres en todo el mundo: violencia sexual, matrimonios precoces, ablación genital, prostitución infantil y cualquier tipo de vulneración de derechos.

Las ONG implicadas en esta iniciativa apuestan por superar los límites que los roles de género les imponen y los obstáculos que afrontan constantemente al vivir en sociedades donde la desigualdad de género está presente en todos los ámbitos. El entorno educativo debe tener en cuenta esta realidad. Tenemos que preparar a los niños y jóvenes y dotarles de capacidades de cara a un futuro que ya está aquí.

Según UNESCO, de los 57 millones de niños y niñas en todo el mundo que no reciben educación primaria, más de la mitad, 31 millones, son niñas. De ellas, 17 millones jamás asistirán a la escuela. En el mundo hay tres países que tienen más de un millón de niñas sin acceso a educación, Pakistán, Etiopía y Nigeria, en este último más de 5 millones no van al colegio.

Entreculturas financia proyectos relacionados con la defensa y la promoción de las niñas y las mujeres en situación de vulnerabilidad. Quiere llegar a las historias concretas de las niñas que, en África y América Latina, ven sus derechos violados y son diariamente y silenciosamente maltratadas por los distintos rostros de la injusticia.

El proyecto La Luz de las Niñas se lleva a cabo a través de diferentes estrategias, círculos felices, clubs de niñas, programa de voluntariado y formación a madres-padres de familia; con el fin de mejorar las condiciones de vida y el desarrollo de niñas y jóvenes que viven situaciones de violencia y para visibilizar y denunciar las prácticas dañinas que soportan las niñas, las jóvenes y las mujeres en todo el mundo. Actualmente, La Luz de las Niñas ayuda a más de 10.000 niñas de 12 países diferentes.

Otro ejemplo es todo el trabajo que se lleva a cabo en centros mediante la educación para el desarrollo sostenible y la ciudadanía global desde un enfoque coeducativo.

Este año continúan el trabajo en 12 países: Chad, Camerún, Sudán del Sur, República Centroafricana, R.D. del Congo, Guatemala, El Salvador, Perú, Haití, Honduras, Nicaragua y Bolivia. Siguen sumando países y haciendo realidad los sueños de las niñas. Aún son grandes los desafíos, pero los avances concretos estimulan el trabajo de estas organizaciones.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky