
Todo responsable de un equipo sabe que para poder cumplir sus objetivos y cosechar éxitos es imprescindible contar con buenos profesionales.
Algo que parece tan obvio, a veces no resulta tan fácil en el sector de las TIC. Vivimos en una sociedad con una importante presencia de la tecnología y un uso creciente de las aplicaciones software en todos los ámbitos. Sin embargo, hay escasez de profesionales especializados en algunas de las competencias necesarias en las empresas modernas que compiten en la economía digital y, por otra parte, los jóvenes que optan por carreras científicas o tecnológicas son minoría.
Según un estudio europeo de STEM4Youth.eu se espera que en 2025 haya 8,2 millones de puestos relacionados con las áreas de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM por sus siglas en inglés) en Europa. Hoy en día, no hay suficientes graduados para cubrir la demanda prevista, y el estudio sugiere que la situación puede no mejorar, ya que a medida que crecen los escolares son menos propensos a orientarse hacia las materias STEM. La situación se ve agravada por el desequilibrio de género ya que las mujeres siguen siendo una minoría en carreras relacionadas con STEM.
Por este motivo, transformar la opinión y actitud que tienen los jóvenes sobre estas materias es un proyecto a largo plazo y requiere el compromiso y colaboración entre el sector educativo, las empresas y los gobiernos.
CA Technologies es una de las compañías que ya está trabajando para promover esas actitudes positivas y colabora en iniciativas que muestran a los jóvenes la conexión entre los estudios STEM y las oportunidades de carrera profesional. Todas ellas se recogen en nuestro informe de responsabilidad social corporativa "Inspiring the Innovators of Tomorrow", donde destaca nuestro compromiso de llegar a 50.000 estudiantes europeos menores de 18 años hasta 2020 con este tipo de iniciativas para ayudar a cerrar la brecha de competencias en STEM.
Inspirar vocaciones STEM en los estudiantes de secundaria españoles
La filial ibérica de CA Technologies fue la primera compañía en implementar en España el programa Deploy Your Talents de CSR Europe, liderado en España por Forética y dirigido a estudiantes de secundaria.
Por tercer año consecutivo han participado en el programa institutos de Madrid y Barcelona. En estas jornadas, en las que empleados voluntarios visitan el instituto y los alumnos visitan las oficinas de CA, se debate sobre el papel que desempeña la tecnología en la vida cotidiana y en el progreso de la sociedad. Los alumnos tienen la oportunidad de conocer las experiencias formativas y profesionales de los empleados voluntarios de CA, la variedad de perfiles técnicos que conviven en la empresa y las oportunidades que ofrecerá la tecnología en el futuro con nuevas profesiones que irán surgiendo.
Además, estamos trabajando en expandir el programa "People Like Me", parte de la campaña WISE del Reino Unido, a otros países europeos, entre ellos España. Este programa está diseñado para atraer a más niñas a las asignaturas STEM y les muestra cómo mujeres con rasgos de personalidad y aptitudes similares a las suyas desarrollan sus carreras profesionales trabajando en ciencia y tecnología. El primer taller interactivo para familias y sus hijas, que impartieron empleadas de CA Iberia, resultó una experiencia muy estimulante para todos los asistentes.
La mayor presencia de las mujeres en los ámbitos STEM redundará en equipos más diversos. No solo es lo lógico, sino que va acompañado de grandes beneficios. Un estudio de McKinsey reveló que las compañías con equipos diversos tienen 15% de probabilidades de tener mejores resultados. Y es más, un estudio europeo, señala que cerrar la brecha de género en STEM podría conducir a una mejora en el PIB de la UE de 610 a 820 mil millones de euros en 2050.
En CA Technologies somos conscientes de que colaborar a cerrar tanto la brecha de competencias tecnológicas y científicas como la de género es clave para el presente y el futuro de las organizaciones. Por eso, estamos convencidos de que podemos y debemos influir en la formación de la nueva generación de talento.
Elaborado por: Ricardo Usaola, Country Manager, CA Technologies Iberia