Ecoaula

La Obra Social "la Caixa" premia a 9 equipos de jóvenes estudiantes con proyectos de innovación socioambiental y de BigData

Barcelona

Nacen los Premios EduCaixa, que conceden exclusivas experiencias emprendedoras a los alumnos ganadores.

Hoy la Obra Social "la Caixa" impulsa en CosmoCaixa Barcelona la primera edición de los Premios EduCaixa, una jornada de espíritu emprendedor en la que se otorgan a alumnos de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos de grado medio, tres tipos de premios: Premio Desafío Emprende, Premio Incubadora Desafío Emprende y Premio Reto BigData. El acto ha sido presidido por la directora general adjunta de la Fundación Bancaria "la Caixa", Elisa Duran.

Premio Desafío Emprende

De los 1.232 equipos de toda España que presentaron sus proyectos en el Premio Desafío Emprende que la Obra Social "la Caixa" impulsa desde hace cinco años, 35 fueron seleccionados para participar en el Campus Desafío Emprende 2018 que tuvo lugar en Barcelona durante la segunda semana de mayo. Creatividad, iniciativa, cooperación y esfuerzo se pusieron a prueba durante unas jornadas que tuvieron el objetivo de estimular la cultura emprendedora e innovadora entre la comunidad educativa. Alumnos y profesorado experimentaron, desarrollaron y mejoraron sus proyectos gracias al asesoramiento y el trabajo con expertos de diferentes ámbitos profesionales.

Tras el proceso y resultados del Campus, de los 35 equipos finalistas, cinco han sido los ganadores del Premio Desafío Emprende, que viajarán en Julio a Silicon Valley, el principal foco de EE.UU en innovación, emprendimiento y desarrollo tecnológico. Allí, los alumnos ganadores y sus profesores tendrán la oportunidad de conocer espacios y modos de trabajo diferentes, participar en workshops y realizar trabajos en equipo, además de aprender de la experiencia de profesionales que trabajan en las empresas líderes a nivel mundial. Una gran experiencia que potenciará sus habilidades emprendedoras y su crecimiento personal.

Pero el gran objetivo del Premio Desafío Emprende son los desafíos a los que los alumnos deberán enfrentarse durante su estancia en Silicon Valley y que hoy se han dado a conocer por primera vez durante el acto de entrega de los galardones.

Cinco partners, cinco equipos, cinco retos

Fundación everis, Eurest, SegurCaixa Adeslas, DXC Technlogy y KPMG son los cinco partners de los Premios EduCaixa, todos ellos involucrados en la labor de la educación emprendedora.

Los partners han definido desafíos destinados a los equipos ganadores del Premio Desafío Emprende, constituidos cada uno por entre cuatro y seis estudiantes de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos. Cada reto ha sido diseñado según la naturaleza de cada proyecto y el objetivo de la entidad, y permitirá al equipo explorar, profundizar y aplicar mejoras en su propuesta. De forma especial hay un sexto desafío propuesto por la Obra Social "la Caixa" que va dirigido a un sexto equipo formado por los profesores acompañantes de cada grupo de estudiantes.

Los equipos ganadores y sus desafíos

Centro: IES Diego de Siloé (Albacete)

Proyecto: Healthy Pets

Proyecto para adaptar la tecnología de las pulseras tipo Fitbit a los animales, y así facilitar a sus propietarios la detección a tiempo de enfermedades y problemas de salud.

Desafío de Fundación Everis: Imaginar qué otros dispositivos ya existentes (asistentes domésticos, sistemas domóticos, accesorios inteligentes para mascotas...) podrían beneficiarse de los datos que Healthy Pets ofrece y cómo a su vez esto revierte en una mayor funcionalidad para el producto.

Centro: La Sale Ikastetxea (Bilbao)

Proyecto: It's not just sound

Este proyecto trata de convertir la contaminación acústica en energía eléctrica. El ruido se captura in situ, se convierte en electricidad (corriente directa) y ésta se consume o almacena en el momento.

Desafío de KPMG: Perfilar un plan de negocio para ser la referencia del cliente final; identificar las barreras de entrada que diferencian el producto de la competencia, y plantear los nexos de unión entre lo que ofrece el producto y las problemáticas sociales y económicas existentes.

Centro: IES l'Hom (Valencia)

Proyecto: Biobexa

Iniciativa que evita la quema de la paja de arroz y reaprovecha y distribuye el ácido que se obtiene de la misma para la aceleración de la reproducción de la vegetación.

Desafío de DXC Technology: Dentro de la cadena de valor principio-fin del proceso de transformación de la paja de arroz en ácido levulínico, su industrialización, comercialización e impacto en la sociedad, establecer cuáles son los posibles roles de Biobexa, y definir un plan de puesta en marcha basado en la relación con un actor dentro de la cadena.

Centro: Salesians Sarrià (Barcelona)

Proyecto: Maic

Pulseras "Green Breath" que detectan los niveles de contaminación del aire mediante unos sensores medioambientales incorporados, para prevenir las enfermedades respiratorias.

Desafío de SegurCaixa Adeslas: Ampliar la funcionalidad de la pulsera como identificador de riesgos respiratorios, no solo a la contaminación ambiental, y facilitar de manera proactiva recomendaciones y consejos que no conlleven necesariamente evitar el riesgo identificado, sino la mitigación de sus efectos.

Centro: IES Sineu (Mallorca)

Proyecto: Estalviem Energia

Aparato que consiste en un llavero con un botón conectado a una aplicación que permite habilitar o deshabilitar los distintos aparatos domésticos para ahorrar energía.

Desafío de Eurest: Incluir en la APP a la que estará conectado el botón, un detector de los niveles de consumo actuales y así poder tomar la decisión de pulsarlo o no. Y sustituir por las pilas con las que funciona el aparato por nuevas tecnologías que eviten cargar la batería, con la finalidad que el proyecto sea 100% sostenible.

Programa Jóvenes Emprendedores

El Premio Desafío Emprende se enmarca dentro del Programa Jóvenes Emprendedores, una innovadora propuesta educativa que la Obra Social "la Caixa" pone a disposición de los colegios de España que lo soliciten, para trabajar el emprendimiento en el aula a través de una metodología que promueve el desarrollo de todas las competencias básicas del alumnado. Partiendo del Aprendizaje Basado en Problemas, del trabajo cooperativo y de una gran variedad de recursos tanto físicos como digitales, los estudiantes pueden diseñar un proyecto que dé respuesta a una necesidad de su entorno.

El Programa Jóvenes Emprendedores tiene el objetivo de despertar las habilidades emprendedoras en los alumnos, promover el crecimiento personal y potenciar la capacidad de iniciativa. Desarrollar la creatividad, la capacidad de autonomía, la organización y el trabajo en equipo entre los alumnos. Una formación que contempla el desarrollo de las competencias para el siglo XXI: detección de oportunidades y resolución de problemas, capacidad para afrontar la incertidumbre, asumir riesgos y tomar decisiones, competencias para trabajar en equipo y saber comunicar adecuadamente, entre otras.

Premio Incubadora Desafío Emprende

La Incubadora Desafío Emprende está pensada para todos aquellos jóvenes que han participado en ediciones anteriores del Premio Desafío Emprende y tienen la motivación de seguir emprendiendo. El objetivo de la incubadora es ayudar al alumnado en la evolución de sus proyectos emprendedores a través de capacitación y acompañamiento online por parte de profesionales y expertos en la incubación de negocios a un máximo de 12 equipos. La duración de esta acción es de 6 meses dentro del curso escolar.

Después de seis meses de trabajo intenso, cinco de los 12 equipos de la Incubadora del curso 2017-2018 han tenido la oportunidad de participar en el Impact Day, que ha tenido lugar esta misma mañana en CosmoCaixa Barcelona. Se trata de un espacio en el que los equipos han podido compartir los adelantos en el desarrollo de los prototipos de sus proyectos. Cada uno de ellos ha tenido 50 minutos para exponer ante un jurado constituido por los partners de los Premios EduCaixa, de qué manera ha impactado su proyecto en el territorio y convencerles por qué merece la pena invertir en su proyecto.

Centro: Colegio Logos (Madrid)

Proyecto: INFOVERSITY

Aplicación con recursos para que los estudiantes puedan elegir una carrera universitaria teniendo en cuenta sus intereses y la situación del mercado laboral. Les proporciona seguridad a la hora de elegir su futuro y les facilita información y consejos.

Centro: La Salle Bilbao Ikastetxe (Bilbao)

Proyecto: FeelingCells

Dispositivo formado por células Peltier para suministrar energía eléctrica mediante la transformación de energía con el contraste de temperaturas.

Centro: Institut La Serreta (Rubí, Barcelona)

Proyecto: Without Barriers

Aplicación GPS para personas con discapacidad motora. Indica el mejor recorrido para desplazarse por la ciudad evitando las barreras arquitectónicas que puedan dificultar su movilidad.

Centro: Salesians Sant Angel (Barcelona)

Proyecto: Take this way

Aplicación para viajar en transporte público validando el billete con el móvil y pudiendo transferir datos entre varios usuarios. Ya no será necesario perder el tiempo comprando el billete ni estar pendiente de no extraviarlo.

Centro: IES Martínez (Vargas, Huesca)

Proyecto: Zapping Ayuda-T

Aplicación móvil de ayuda entre alumnos y de prevención para la mejora de la convivencia en el entorno escolar. Pretende que los alumnos que se encuentren en situaciones de acoso escolar reciban apoyo a través de la mediación.

De los cinco proyectos, han sido elegidos por el jurado, el proyecto Take this way y La Salle Feeling Cells. Cada partner ha invertido EduCoins (moneda ficticia) en los proyectos que más les ha convencido. Los dos equipos ganadores serán premiados con la participación en el YouthStart European Entrepreneurship Award 2018, en Dublín.

Premio Reto BigData

BigData, la inteligencia de datos, es un nuevo programa de EduCaixa que ofrece herramientas que permiten a los alumnos desarrollar una actitud activa, crítica y realista hacia las tecnologías y los datos digitales valorando sus fortalezas y debilidades; les enseña a a reconocer la presencia de datos digitales y su implicación en nuestra vida cotidiana; el valor de extraerlos y procesarlos para generar conocimiento y participar en la sociedad. Además de reflexionar sobre los usos de los diferentes tipos de datos incluso los propios. El profesorado puede acceder al programa inscribiéndose en su plataforma web, www.bigdata.educaixa.com que también ofrece la aplicación BigData EduCaixa.

El Premio Reto BigData ha constado de un proceso de dos retos: los alumnos trabajaron el primer reto en sus centros escolares presentando un proyecto de periodismo digital donde debían desarrollar una noticia sobre el impacto social o medio ambiental de los dispositivos móviles. De ahí se seleccionaron a los ocho equipos que se presentaron a la Datatón.

La Datatón fueron tres días intensos de actividades: visitas al supercomputador MareNostrum y a la exposición The Zone of Hope; un taller de cocina, un espectáculo Improshow, y el abordaje del segundo reto. Bajo el nombre Ciudad del Cabo día 0, se planteó a los participantes un problema real de sequía extrema que está viviendo Ciudad del Cabo que ha llevado a las autoridades a plantear cerrar el acceso al agua. Situados en ese momento, el reto fue, a partir del análisis de datos, entender las causas que pueden haber llevado a esta situación y utilizar la analítica para tomar posibles decisiones que pudieran ser palancas de cambio de esta situación.

El reto se enmarcaba en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 11 de la ONU: "Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles." Los equipos tuvieron que trabajar con un pool de datos sobre población, inmigración, turismo, gasto de agua, etc. para poder averiguar las causas que han llevado Cabo Verde en una situación de sequía extrema, y buscar posibles palancas de cambio. Para ello, tuvieron la ayuda de diferentes mentores que pudieron escuchar y aportar reflexiones sobre lo que iban trabajando. La Datatón finalizó con una presentación que los ocho equipos realizaron ante un jurado, sobre lo que habían investigado y las posibles soluciones de cambio que dedujeron. Dos de estos equipos han sido los seleccionados para ganar un viaje formativo a Silicon Valley, junto a los ganadores del Premio Desafío Emprende. Estos son alumnos del Colegio Nuestra Señora de las Mercedes (Granada) y del Colegio Nazaret Oporto (Madrid).

EduCaixa, hacia la educación del siglo XXI

EduCaixa engloba toda la oferta educativa de la Obra Social "la Caixa" y promueve e impulsa la transformación educativa con el fin de responder a las necesidades de la sociedad del siglo XXI. El programa se dirige al alumnado y el profesorado de educación infantil, secundaria, bachillerato y ciclos formativos de grado medio. Su objetivo principal es promover el desarrollo competencial del alumnado y ofrecer a la comunidad educativa recursos, actividades y programas educativos que cumplan este objetivo. Siguiendo esta línea, a través de www.educaixa.com el programa pone a disposición de todos los docentes más de 800 recursos en línea y 16 proyectos sobre distintas áreas temáticas, y, a través de sus centros CaixaForum y CosmoCaixa, más de 15.000 talleres y actividades.

El año pasado, EduCaixa llegó a 2,4 millones de alumnos y a 8.385 escuelas de toda España.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments