Ecoaula

La pasión ya no vive en las aulas

Madridicon-related

Las nuevas generaciones dejan de contemplar la universidad como única vía hacia un futuro profesional de éxito y apuestan por el mundo 2.0 para lanzar sus propios negocios y romper las barreras establecidas.

La ambición de los jóvenes ya no se materializa en dinero, ropa cara o coches de lujo, lo que las nuevas generaciones aspiran es a VIVIR. Conocer mundo, mantener su estilo de vida de forma cómoda y mezclarse con otras culturas son las principales aspiraciones de quienes buscan vivir su propia vida, algo que no enseñan en la universidad.

Con la selectividad terminada, las notas de corte publicadas y una situación laboral cada vez más incierta, millones de jóvenes se ven obligados a elegir carrera universitaria como principal opción posible de futuro dejando a un lado su propia pasión, ¿pero es verdaderamente la mejor vía?

Comenzar los estudios universitarios es el gran desafío de muchos 'millenials', a pesar de los límites que suponen las notas de acceso de determinadas carreras o las dificultades económicas por las que pasan muchas familias para poder ofrecer esa posibilidad a sus hijos. Las estadísticas indican que el 41% de los jóvenes españoles entre 25 y 34 años tiene estudios universitarios pero estos datos no contemplan el verdadero éxito profesional, ni mucho menos el personal.

Sin embargo, son muchos los jóvenes que ven cómo su ilusión y pasión se esfuma conforme pasan de curso. Da igual cuantas matrículas de honor decoren un expediente, los estudiantes no encuentran su pasión en la Universidad.

La búsqueda de la verdadera pasión y los siguientes pasos a seguir para emprenderla estratégicamente, son algunos de los puntos que Luana trabaja con sus clientes, quienes afirman sentirse más libres que nunca, al encontrar sus verdaderos propósitos de vida.

Hace más de 10 años que Luana decidió romper las barreras preestablecidas, dejar a un lado la oficina y las horas perdidas de transporte para crear una vida que le permitiera vivir viajando y viajar viviendo. De este modo, esta joven ecuatoriana consigue ayudar cada día a mujeres de todo el mundo a vivir de su pasión sin tener que estar encadenadas a ningún lugar físico.

Nepal, Turquía, Egipto o Dubai han sido algunas de las "oficinas" desde las que Luana ha trabajado en los últimos tres meses. Esta nómada digital, con tan solo 28 años de edad, ha conseguido que casi 100.000 mujeres de los 5 continentes encuentren su verdadera vocación profesional y esta se encuentre en sintonía con su pasión más personal.

"Vencer el miedo es el primer paso en toda estrategia de emprendimiento, por eso enseño a otras personas, a través del ejemplo, a poner en duda todo lo conocido hasta el momento y, una vez que desaparecen todos los prejuicios, conocer su auténtica pasión para ayudar a los demás", describe Luana.

No todo es de color de rosa al convertirte en nómada digital, la disciplina y ser capaz de crear una "rutina" que se adapte al volumen de trabajo y las necesidades de cada persona es el principal paradigma con el que se encuentran estos emprendedores aventureros.

Saber quién eres y quién quieres ser, para tomar el camino hacia el éxito es una de las claves sobre las que Luana Mor trabaja con quienes acuden a ella para trazar la estrategia de emprendimiento que necesitan.

Ser nómada digital es un reto, un verdadero desafío en pleno siglo XXI. Es vivir en un eterno cambio y no conformarse nunca ni con lo material ni con lo humano. Es por esto, que cada vez más personas se suman a esta nueva forma de entender el mundo, sobre todo en el caso de los más jóvenes, quienes son capaces de ver oportunidades donde otros ven límites.

"Haces todo lo que la sociedad te dice que debes hacer, pero una vez alcanzas la cima sigues sin encontrar la felicidad, vives sin llegar a sentirte jamás realizada", con estas palabras Luana describe el punto de inflexión que la llevó a perseguir sus sueños y nadar a contracorriente.

Despertarte cada día con la cuenta atrás para el fin de semana, que llegue el 1 de enero y ya estés pensando en tus vacaciones, o sencillamente sentirte esclavo de tu puesto de trabajo refleja la infelicidad que en tantas ocasiones negamos.

Sin embargo, cada vez más personas deciden hacer de su mochila su oficina y del mundo su hogar. Emprender ha dejado de ser solo una forma de ganar dinero, ahora además es una nueva manera de vivir la vida sobre ruedas y sin miedos

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky