Ecoaula

Mezclar lenguas is good for you

La alternancia voluntaria entre las lenguas hace que la expresión verbal sea más rápida.

Para las personas que viven en una sociedad bilingüe, el uso libre de las dos lenguas al comunicarse puede ser menos costoso que tener que usar un único idioma. Esta es la conclusión de un reciente artículo publicado en Journal of Memory and Language sobre un estudio realizado por Angela de Bruin y Arthur Samuel del Basque Center on Cognition, Brain and Language (BCBL), y Jon Andoni Duñabeitia, de la Universidad Nebrija.

La forma en que los bilingües controlan sus dos lenguas, cómo cambian de una a otra sin aparente esfuerzo y los mecanismos neurales que subyacen a estos procesos han sido algunas de las preguntas más relevantes en el campo de la investigación en ciencia cognitiva del multilingüismo recientemente. Sin embargo, la mayoría de los estudios se han centrado en una implementación poco natural y basada en paradigmas de laboratorio estrictos en los que el cambio o alternancia de lenguas ocurre en respuesta a una serie de claves que indican a los bilingües qué idioma usar y cuándo cambiar. Por ejemplo, ante la presencia de una bandera determinada acompañando a un dibujo, el nombre de ese dibujo debe decirse en una lengua, y si la bandera cambia, la lengua utilizada para denominar el dibujo debe cambiar también. Estos estudios generalmente muestran que para los bilingües es más fácil usar una lengua que usar dos para denominar los objetos. Pese a esto, la percepción en las conversaciones que se mantienen en la calle en sociedades con presencia de varias lenguas indica algo diferente, y apunta a que la gente mezcla lenguas de manera voluntaria y sin apenas esfuerzo.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments