Ecoaula

Wise Accelerator elige cinco nuevas iniciativas para la educación y la tecnología (EdTech)

Madridicon-related

La Cumbre Mundial para la Innovación en Educación (WISE, por sus siglas en inglés), iniciativa de la Fundación Qatar (QF), ha dado a conocer los nombres de las cinco iniciativas EdTech seleccionadas para participar en el Programa WISE Accelerator en la edición 2018/2019: Scholar X (Nigeria); Chatterbox (Reino Unido); Imblaze (EE.UU); SmartScience (EE.UU); y Uptale (Francia).

WISE Accelerator apoya el desarrollo de iniciativas innovadoras en el campo de la Educación y la Tecnología (EdTech), que presentan un alto potencial para obtener un impacto positivo en la sociedad. Los proyectos seleccionados recibirán el apoyo de mentores y colaboradores de WISE para ampliar sus startups, mejorar su visibilidad internacional e identificar posibles socios, mecenas e inversores, a través de oportunidades de networking organizadas por WISE.

Chibeza Agley, cofundadora y CEO de CamBioScience, miembro de la edición de WISE Accelerator 2017/2018, señaló: "WISE Accelerator ha tenido un profundo impacto en el desarrollo y la ampliación de CamBioScience. Los mentores en el programa son líderes en EdTech y en el mundo empresarial, y están totalmente comprometidos para ayudarnos a crecer y tener éxito."

Y añadió que "gracias a WISE Accelerator, tuvimos éxito en nuestra ronda inicial de financiación y pudimos identificar y designar a un asesor comercial clave. Además tuvimos la oportunidad de explorar mercados internacionales cruciales y recibir consejo sobre cómo perfeccionar nuestra estrategia de ampliación internacional."

Nayla Fahed Zreik, cofundadora de Lebanese Alternative Learning, una ONG con sede en Líbano, subrayó: "WISE Accelerator no es solo acelerar tu negocio; se trata de acelerar tu mente. Nunca pensarás de la misma manera después de unas pocas sesiones con tu mentor. El proceso de mentoría de WISE es una solución personalizada. Tu mentor te proporcionará soluciones potenciales adaptadas a tu negocio".

Las cinco iniciativas iniciarán el programa durante el foro WISE@NewYork que se celebrará el próximo 22 de septiembre en la ciudad de Nueva York. Durante este foro, los representantes de los diferentes proyectos participarán en talleres, asistirán a clases magistrales y participarán en sesiones de pitching. El equipo de WISE Accelerator organizará también reuniones de alto nivel con líderes y empresarios de diversas organizaciones que ya están desarrollando soluciones y programas en educación y tecnología educativa.

Las cinco iniciativas seleccionadas de la edición 2018/2019 son:

ScholarX (https://www.scholarx.co/)Startup de impacto social con sede en Nigeria, ScholarX permite a los jóvenes africanos acceder a la educación a través de diversas soluciones de financiación de la educación, independientemente de su origen socioeconómico. ScholarX ofrece una aplicación móvil/web de agregador de becas, que cuenta con más de 10.000 becas locales y foráneas. Proporciona además una plataforma de crowdfunding de micro-becas llamada The Village,  que conecta a estudiantes locales con fondos y ayudas para educación de todo el mundo.

Chatterbox (https://wearechatterbox.org/)
Con sede en Reino Unido, Chatterbox es una plataforma de tutoría de idiomas creada y desarrollada por refugiados que aborda el problema del desempleo entre las poblaciones de refugiados. Chatterbox encuentra, entrena y luego contrata a personas refugiadas altamente cualificadas para que impartan capacitación lingüística a sus clientes. Convierten lo que normalmente se consideraría una barrera para el empleo de los refugiados (su lengua materna) en un activo.

Imblaze (https://www.imblaze.org/)
Iniciativa de la compañía Big Picture, ONG con sede en los Estados Unidos, ImBlaze es una plataforma de gestión en línea que permite a los educadores y estudiantes administrar de manera fácil y eficiente experiencias de pasantía fuera de la escuela como apoyo al mundo real, y aprendizaje personalizado. Además respalda a los estudiantes en la búsqueda de una pasantía. Una vez que comienza la pasantía, el educador en la escuela y el tutor en el lugar de trabajo acompañan al alumno en el proceso de aprendizaje.

SmartScience (http://www.smartsciencelearning.com/)
SmartScience, startup estadounidense, proporciona a los estudiantes una plataforma en línea que facilita el aprendizaje de las ciencias. La compañía desarrolló una tecnología que permite a los estudiantes probar una hipótesis midiendo resultados en videos con experimentos del mundo real. SmartScience ofrece más de 300 lecciones en ciencias, cada una de ellas diseñada con el objetivo de fomentar entre los estudiantes el aprendizaje del método de experimentación.

Uptale (https://uptale.io/)
Uptale es una startup francesa que ofrece una plataforma de software como servicio para permitir a los creadores imaginar, crear, publicar y monitorear experiencias de aprendizaje, a través de realidad virtual (VR) y realidad aumentada (AR). Uptale hace posible que  cualquier persona, sin formación o capacitación técnica previa, pueda crear contenido de aprendizaje en realidad virtual interactiva y AR gamificado, y publicarlo usando la plataforma Uptale.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky