
Pilar Laguna lamenta que la educación se haya utilizado como arma política, hecho que ha dado como resultado un sistema muy vulnerable
Pilar Laguna es la directora del Observatorio para el Estudio y el Desarrollo de Innovaciones en el Ámbito Educativo que tiene por objetivo transformar la educación. Laguna se ha mostrado muy crítica con el sistema educativo actual considerándolo "poco inclusivo" porque no tiene en cuenta la diversidad y "muy competitivo" ya que solo se basa en los contenidos y los resultados descuidando los valores y las competencias de cada alumno.
Las distintas leyes de educación que ha habido a resultas de los sucesivos cambios de gobierno en la España democrática no han ayudado a consolidar un sistema fuerte. Pilar Laguna lamenta que "se haya utilizado la educación como un arma política" cuando "la educación debería ser un pacto de estado". Todos los ciudadanos, sean de la comunidad autónoma que sean, deberían tener las mismas oportunidades y a día de hoy esto no es así."
Pilar Laguna se pregunta: "¿se ha escuchado alguna vez a los niños y a los jóvenes para saber que educación quieren recibir? Ellos, junto al personal docente, son los principales actores y se los mantiene al margen". Como resultado de esta situación, hoy tenemos un sistema "rígido y perverso, en el que imperan los resultados y no el proceso de aprendizaje", hecho que "es un grave error".
Pilar Laguna, que ha participado en la XIX edición de los Cursos de Verano de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), ha hecho estas declaraciones en el marco del curso "Motiva, crea y aprende", dirigido por el profesor de la URJC, Miguel Ángel Marcos. Laguna cree que la transformación de la escuela "ya es imparable, porque la sociedad avanza y la escuela debe avanzar con ella". En esta transformación, la familia tiene un papel clave. "Ahora parece que la familia esté de uñas con la escuela", lamenta y asegura que "para el niño no hay nada más gratificante que ver que su familia está en sintonía con lo que le dice el profesor".