Ecoaula

XXV aniversario de la cátedra Reina Victoria Eugenia

  • Más de 30 investigadores españoles se han beneficiado de las becas
Madrid

La Fundación Hispano Británica ha celebrado, bajo la presidencia de S.A.R la Infanta Margarita, el XXV aniversario de la Cátedra Reina Victoria Eugenia, una iniciativa de colaboración entre las Universidad Complutense de Madrid y las más prestigiosas universidades británicas que desde hace veinticinco años contribuye al intercambio de conocimiento y al fortalecimiento de los lazos de la sociedad civil de ambos países.

El acto, celebrado en el Paraninfo de la Universidad Complutense, estuvo presidido, además, por el Embajador de Gran Bretaña en España, Simon Manley; el Presidente de la Fundación hispano británica, Embajador Fidel López Álvarez; el rector de la Universidad Complutense, Carlos Andradas; y Gilliam Flaxman, Directora del British Council School en España.

La Infanta Margarita ha agradecido la asistencia en nombre SM el Rey y ha felicitado a las organizaciones convocantes por favorecer las relaciones de amistad entre ambos países durante los últimos veinticinco años.

Carlos Andradas ha valorado una trayectoria que "refuerza la amistad y cooperación entre los dos países" y ha resaltado la importancia de la educación superior para el futuro. Simon Manley ha recalcado el objetivo de mantener las buenas relaciones entre ambas naciones aun estando fuera Gran Bretaña de la Unión Europea. Para Gilliam Flaxman, esta Cátedra y la beca que dota el British Council, contribuyen a la tolerancia y a hacer un mundo mejor gracias al conocimiento de otras lenguas.

Fidel López Álvarez, Embajador y Presidente de la Fundación Hispano británica, considera que "la celebración del XXV Aniversario de la Cátedra de Doctorado" Reina Victoria Eugenia" representa un hito importantísimo en su trayectoria de fomento del conocimiento mutuo entre las sociedades civiles española y británica. También ha destacado la importancia de esta iniciativa por las relaciones personales y académicas que establecen en un entorno global y de excelencia.

El Profesor Pingarrón, en su conferencia magistral, hizo una corta presentación sobre la investigación que realiza en colaboración con la Universidad de Cambridge; en concreto sobre las aplicaciones de biosensores electroquímicos para la determinación de biomarcadores de diferentes niveles moleculares y de gran relevancia para el diagnóstico precoz y fiable del cáncer. Además, puso de manifiesto que "el fácil manejo de las plataformas electroquímicas supone un menor costo y un tiempo de análisis notablemente más corto en comparación con las metodologías convencionales".

El Patrocinio Real, tanto en su fundación en 1993 como en la conmemoración de este XXV aniversario, constituye una reafirmación de la validez de la misión que se ha dado nuestra Fundación, más importante que nunca en momentos de incertidumbre como los provocados por el Brexit. Los vínculos creados en el ámbito de la sociedad civil han de ser los lazos que unan a las naciones, sus culturas y sus pueblos para así favorecer el entendimiento, el respeto y la colaboración mutuos.

Igualmente, la oportunidad que los becarios españoles han disfrutado para ampliar sus conocimientos en los mejores centros de investigación europeos muestra la coherencia de la actuación de la Fundación en la formación del talento investigador español para que la sociedad española en su conjunto se beneficie también de esta inversión educativa. A lo largo de estos 25 años más de 30 investigadores españoles se han beneficiado de las becas y más de 750 de las clases de doctorado

Una historia de amistad universitaria hispano-británica

La Cátedra Reina Victoria Eugenia, de carácter anual, invita a un profesor de una universidad del Reino Unido a realizar tres visitas a Madrid a lo largo del curso académico, con el fin de dictar unas 30 horas lectivas a estudiantes de doctorado o postgrado, y ofrecer tres conferencias públicas al margen de las actividades docentes. Los cursos cuentan con una media de 30 alumnos y las conferencias de unos 120 asistentes. En los últimos veinticinco años, gracias a esta Cátedra, los estudiantes de la Universidad Complutense han recibido clases de profesores tan ilustres como Paul Preston, Raymond Carr, Peter E. Hodgson, Miles Reid, Ian Michael, o Mark Cavazza de las universidades de Oxford, Cambridge, King´s college, y Leeds, entre otras.

El British Council participa en este programa con la oferta de una beca de investigación en una universidad del Reino Unido destinada a uno o varios estudiantes doctorandos participantes en la Cátedra Reina Victoria Eugenia. El objetivo de la beca que se entrega desde hace 24 años, es complementar la formación de los estudiantes en una Universidad del Reino Unido.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments