Ecoaula

Cecot propone a Valerio cambiar el actual sistema de Formación Profesional

  • El Ministerio de Empleo ha ido reduciendo cuotas
Barcelonaicon-related

La patronal catalana Cecot ha propuesto a la nueva ministra de Empleo, Magdalena Valerio, cambiar el actual sistema de Formación Profesional (FP) para el empleo de la mano de los agentes económicos.

Cecot ha puesto en conocimiento de Valerio la obligación y el compromiso de su antecesora en el cargo, Fátima Báñez, en reprogramar los 1.500 millones de los fondos de formación aportados por empresas y trabajadores pendientes de 2015, así como los remanentes de 2016 y 2017, que puede llegar a superar los 2.000 millones.

El presidente de la Cecot, Antoni Abad, ha afirmado que "los agentes sociales dimos un voto de confianza al Gobierno para revertir los efectos de una gestión incorrecta de los fondos de formación y tenemos la esperanza de que este año, teniendo en cuenta el cambio de ejecutivo, se reprogramará parte del saldo pendiente de ejecución de estos fondos".

No obstante, el presidente de la patronal considera que si el Gobierno no hace un gesto para cambiar el modelo de la formación continua, la Cecot mantendrá su propuesta para que empresas y trabajadores dejen de pagar el 0,7 % a los fondos de formación y sugerirá crear un organismo bilateral con los sindicatos.

A la vista de la Cecot, pero también de otras muchas organizaciones empresariales y sindicales, la nueva Ley 30/2015, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el Empleo, aprobada por el Gobierno en septiembre de 2015, ha demostrado ser un fracaso.

Pese a la necesidad de formar a la población activa y cualificarla a partir de los cambios tecnológicos, el Ministerio de Empleo ha ido reduciendo cuotas de los fondos de formación sin especificar los remanentes en cada ejercicio.

"Es necesario cambiar la Ley y que los agentes sociales recuperemos un papel activo en la definición de un nuevo modelo que sí se corresponda con la realidad y las necesidades de nuestra actividad económica y empresarial", ha añadido Abad.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky