Ecoaula

Recruiting Erasmus, una oportunidad en la búsqueda de empleo

  • Los estudiantes deben disponer de un perfil internacional

Recruting Erasmus es un proyecto innovador que nace por iniciativa de PeopleMatters, con el objetivo de facilitar el contacto entre las empresas socias y los estudiantes que cumplan el perfil indicado. Es decir, aquellos que están cursando los estudios universitarios o terminándolos mediante una beca Erasmus u otro programa similar y aquellos estudiantes extranjeros que escogieran España como destino de intercambio y quieran saltar al mundo profesional en este país o volver al suyo de origen de la mano de alguna de las empresas socias.

Este programa nace justo antes de la crisis. El director de People Matters, Alfonso Jiménez enfoca el nacimiento de Recruiting Erasmus tras una investigación hecha en Alemania que demostraba que los alumnos europeos que participan en los programas de movilidad internacional desarrollaban competencias claramente diferenciales. De esta forma, se aprovecharon del programa de movilidad de universitarios, Erasmus, en el que España se alzaba como líder en participación recibiendo miles de alumnos internacionales y emitiendo otros tantos. Así surgió esta plataforma, según el director, "la idea era que funcionara como puente entre estos alumnos y un grupo de grandes empleadores de nuestro país, que pudieran acceder a este talento diferencial". El colectivo seleccionado, según el portavoz del programa, Carlos Crespo, Project Manager de Recruiting Erasmus, "son personas que adquieren unas competencias diferenciales a la hora de acceder a un empleo, como son la proactividad, o la iniciativa".

El objetivo principal es facilitar el contacto entre estudiantes que han vivido una experiencia académica internacional y grandes empresas para trabajar. Que las empresas dispongan de un canal directo para llegar a estos perfiles y que de alguna forma, los estudiantes internacionales tengan la oportunidad de comenzar su carrera de la mano de una gran compañía. Una de las empresas que ha participado de forma activa en este programa es Altadis, que lleva participando cuatro años. Según su director de Recursos Humanos, Luis Blas, lo que les ha animado a incluirse dentro de las empresas de RE es que creen en el plus que supone la incorporación de talento joven con experiencia internacional y este programa ofrece ambas cosas. Además, añade: "los estudiantes recibidos en esta empresa están muy preparados a nivel académico, pero el matiz diferencial es la experiencia internacional que consiguen a través del Erasmus". Sin duda, lo que ganan es la incorporación de perfiles movibles y con mente abierta.

A la hora de seleccionar a un candidato, las empresas buscan competencias transversales más allá de los títulos, y los usuarios cuentan con esas habilidades que proporciona una experiencia académica internacional. Además, en lo que se refiere a las titulaciones, cada vez hay más demanda de perfiles STEM por los procesos de transformación digital que están viviendo las organizaciones. Este programa se conoce principalmente a través de la universidad, la prensa o las redes sociales. Una vez localizado, los estudiantes se registran en la página web completando su perfil. A partir de ahí, entran a formar parte de una base de datos en la que pueden ser contactados por las empresas participantes. El requisito fundamental para poder acceder a esta plataforma es haber vivido una experiencia académica internacional con alguna beca de movilidad como un Erasmus, ICEX, Fundación Carolina, etc.

Nerea Gil es una estudiante que quería combinar los aspectos básicos de su formación, ADE y Derecho. Participó en Recruiting Erasmus, una experiencia a la que se refiere como muy enriquecedora: "me ha permitido acercarme a una multinacional, conocer el mundo laboral desde este punto de vista y sentar las bases de mi futuro profesional". La empresa Altadis se convirtió en la primera experiencia profesional en la que esta estudiante ha podido formarse en diversos aspectos del área y de la que ha salido mucho más preparada. A pesar de que pudo haber momentos complicados, Nerea apunta que asumir la responsabilidad de un asunto importante, te permite aprender y es muy gratificante para superar obstáculos.

Desde People Matters, se muestran orgullosos de haber puesto en marcha de manera competitiva una plataforma única en Europa que pone en valor la experiencia de movilidad internacional de los jóvenes universitarios. Según Alfonso Jiménez, "En estos 10 años hemos recibido varios premios y galardones, pero lo más importante, es que uno de nuestros jóvenes nos dice que ha conseguido empleo gracias a nosotros o cuando una empresa nos llama para decirnos que ha cubierto sus necesidades de talento". Aun así, People Matters ofrece un acceso directo a los estudiantes a un grupo de las mejores empresas para trabajar o bien para hacer prácticas en el caso de que sigan en la universidad.

Diez años después de poner en marcha la iniciativa, el balance, según Carlos Crespo, es muy positivo. Cuentan con 40.000 estudiantes registrados en la web, todos con perfil internacional. Además, el sistema universitario español refrenda esta iniciativa y ya cuentan con el apoyo del 97% de las universidades que forman parte de la CRUE (Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas).

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky