Ecoaula

¿Qué comunidades autónomas se enfrentan hoy a la EBAU?

  • Galicia, Cataluña y Andalucía dan comienzo a la Selectividad 2018

Son tres las comunidades autónomas que hoy evalúan a sus jóvenes en la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU), Galicia, Cataluña y Andalucía.

En Galicia, un total de 11.446 jóvenes gallegos realizarán entre el martes y el jueves la conocida como ABAU, Avaliación de Bacharelato para o Acceso á Universidade, en la que los estudiantes tratarán de conseguir una nota que les permita entrar en la educación superior. Las instituciones que conforman el Sistema Universitario de Galicia (SUG) ofertan para el próximo curso un total de 11.519 plazas: 4.505 en la Universidad de Santiago de Compostela (USC), 3.810 en la Universidad de Vigo (UVigo) y 3.204 en la Universidad de La Coruña (UDC). Los exámenes se realizarán en las facultades de la Universidad de Vigo y los campus de Ourense y Pontevedra, en la UDC y el Campus de Ferrol, y en la USC y el Campus de Lugo. Además, se habilitarán varias aulas de algunos institutos.

Hoy tendrán lugar los exámenes de las asignaturas troncales. El primero será el de Lengua Castellana, a las 10.00 horas, tras un descanso, a las 12.00 se enfrentarán a la prueba de Historia de España y por la tarde realizarán los exámenes de Lengua Gallega y de Inglés. Mañana y el jueves se celebrarán las pruebas de las asignaturas de modalidad, es decir, aquellas propias de los bachilleratos de ciencias naturales, tecnología, humanidades, ciencias sociales y artes.

En la comunidad catalana cerca de 34.000 jóvenes están llamados a empezar los exámenes de acceso a la universidad también. Es la cifra más alta de alumnos matriculados desde que estas se realizan. La mayoría de estos jóvenes pertenecen a la primera generación del actual milenio, nacidos en el año 2000. Según datos de la secretaría de Universidades de la Generalitat, los que se presentan a esta convocatoria, un total de 27.878 son de segundo de bachillerato, 2.738 pertenecen a ciclos formativos de grado superior y 3.279 son de matrícula libre. Además, 3.401 estudiantes también realizarán la prueba de aptitud personal (PAP) para acceder a los estudios de educación infantil y primaria que se llevará a cabo este sábado, 16 de junio.

Las pruebas se dividen en dos fases, una general que es obligatoria y consta de un total de cinco exámenes, y otra específica, que es voluntaria para todos los estudiantes. En la general entran las cuatro materias comunes: Lengua Catalana, Lengua Castellana, Lengua Extranjera e Historia, y una materia a elegir que estará vinculada a las escogidas en su opción de bachillerato. En la fase específica, los alumnos pueden matricularse de hasta tres materias de modalidad entre 22 asignaturas. En cuanto a las notas obtenidas en esta última fase, caducan a los dos años. Como novedad, este año la materia de Historia de la Filosofía se examinará en la fase específica y será ponderable para el acceso a grados universitarios de las ramas de Artes y Humanidades y de Ciencias Sociales y jurídicas. Los jóvenes podrán consultar el resultado de las pruebas a partir del día 27 de junio y todos aquellos que obtengan una calificación igual o superior a 9 puntos en la fase general de las PAU recibirán una distinción de la Generalitat.

Andalucía es la última región que examinará a sus jóvenes esta semana empezando por el día de hoy. Un total de 42.005 estudiantes procedentes la mayoría de Bachillerato y de Formación Profesional de Grado Superior (FPGS). Las pruebas han dado comienzo hoy a las 9.00 y los alumnos tenían que estar presentes a las 8.30. De nuevo, el examen consta de dos fases, en la primera de ellas, se evalúan las destrezas básicas y con las que se puede obtener una puntuación máxima de diez puntos. Con la segunda fase se podrá subir la nota hasta alcanzar los 14 puntos.

De las 42.005 personas que se presentan hoy, 34.827 se examinarán de las dos fases, mientras que 2.161 lo harán solo de la primera y 5.017 solo de la segunda. El año pasado se examinaron en Andalucía 40.932 de los que el 92,66% superó la prueba.

Durante el día de hoy tendrán lugar los exámenes de las tres materias comunes: Lengua Castellana y Literatura II, Lengua Extranjera e Historia de España. Además, el alumno deberá elegir una materia de modalidad de segundo de Bachillerato de la que se examinará durante los dos días siguientes para completar la primera fase. Entre las materias no comunes más demandadas destacan Matemáticas II (18.000 alumnos), Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales (15.584), Química o Biología. Los resultados de la selectividad se conocerán a partir de las 00.00 horas del 21 de junio y el día 22 se abrirá el periodo de presentación de solicitudes de acceso a las universidades públicas.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky