Ecoaula

Amador Menéndez obtiene el Premio nacional a la Difusión de la Ciencia, 2018

  • Lo otorga la Confederación de Sociedades Científicas de España

La Confederación de Sociedades Científicas de España (Cosce) ha concedido por unanimidad el Premio a la Difusión de la Ciencia a Amador Menéndez (Oviedo, 1969), investigador en el Instituto Tecnológico de Materiales de Asturias y galardonado en 2017 con el Premio Internacional de Ensayo Jovellanos por su libro Historia del futuro, publicado por Ediciones Nobel, donde prevé las tecnologías del porvenir.

El Premio Cosce, 2018 reconoce la labor divulgativa de Amador Menéndez en diversos actos, tanto realizando charlas y conferencias, como escribiendo artículos en prensa, destacando sobre todos ellos la publicación de Historia del futuro. Precisamente el galardón y la edición de este título le han permitido en el último año a Amador Menéndez multiplicar sus apariciones en medios de comunicación y en eventos, con el único objetivo de dar a conocer de primera mano los últimos avances en campos como la nanotecnología, la biónica, las tecnologías de la información y la inteligencia artificial.

Así, Amador Menéndez inauguró el Hay Festival de Segovia, celebrado en el Aula Magna de IE University, donde habló ante más de 300 personas; sus presentaciones han tenido rotundos éxitos de público en lugares como Asturias, Madrid o Murcia; informaciones sobre su libro han aparecido en medios tan prestigiosos como BBC, El País, El Mundo, TVE, Onda Cero, RNE, y en todos los principales medios de comunicación del Principado de Asturias, donde Amador Menéndez ha pasado a convertirseen una referencia ineludible cuando se necesita aclarar los últimos avances y descubrimientos científicos. Menéndez ha ofrecido además charlas en institutos, en empresas privadas y en asociaciones culturales y locales, llevando sus conocimientos y experiencias a personas de todas las edades y clase sociales, siempre con un método atractivo y didáctico donde conjuga lo audiovisual con la participación directa del público.

Su labor divulgadora le ha permitido conseguir este galardón concedido por la Confederación de Sociedades Científicas de España que agrupa a asociaciones, federaciones y sociedades de todas las ramas científicas de España, por lo que el premio tiene carácter nacional.

Ediciones Nobel celebra este reconocimiento que se suma al Premio Internacional de Ensayo Jovellanos, 2017, donde el jurado ya destacó su "excelencia divulgativa" en los más recientes avances científicos y tecnologías disruptivas, como la nanotecnología, la nanomedicina y la biónica que aborda en Historia del futuro.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky