
Isabel Moneu Lucas fue nombrada en julio de 2017 nueva secretaria general de la Escuela de Organización Industrial (EOI), fundación pública y primera escuela de negocios de España, adscrita al Ministerio de Economía, Industria y Competitividad. Desde junio de 2012 hasta julio de 2017, Moneu fue secretaria general de Enisa (Empresa Nacional de Innovación, Sociedad Anónima), donde tuvo como responsabilidad las áreas de asesoría jurídica, RRHH, comunicación y promoción, así como servicios generales e informática.
¿Cuáles son sus retos al frente de EOI?
Desde mi área de responsabilidad en la Secretaría General, mi principal reto es dar soporte a la Escuela para que consiga sus objetivos de formar profesionales, generar talento para la sociedad y contribuir a la transformación de la economía y la sociedad a través de una educación de calidad.
¿Cree que las escuelas han sufrido la crisis?
Sí, creo que han sufrido tanto la crisis económica como la de valores. Y esa crisis de valores ha tenido, como hemos podido ver en esta última década, graves consecuencias para la economía, la sociedad y el bienestar colectivo. Es importante la recuperación económica, qué duda cabe, pero mucho más importante es que restablezcamos los valores para que los directivos de las empresas, instituciones y grandes corporaciones, que son los que mueven la economía, actúen con responsabilidad y visión de futuro. Esto significa que las escuelas de negocios tienen mucho por hacer en formación en gobernanza y en impulsar valores positivos. Los valores han de ser un elemento fundamental de todos los programas que impartan.
¿Cree que existe un techo de cristal en los puestos de dirección de las escuelas de negocio? ¿Cómo se podría eliminar?
Sí, creo que existe en todas las profesiones y las escuelas de negocio son un área profesional más. Nos queda mucho por hacer para converger y llegar a la igualdad. Es una cuestión de cambio social, de medidas a adoptar desde los poderes públicos y de una transformación de la educación desde la etapa de Primaria. Desde EOI podemos contribuir a acelerar este cambio, tan necesario en la sociedad, a través de nuestros programas formativos y la forma de enfocar los modelos de gestión y liderazgo. EOI está comprometida con impulsar el desarrollo de mujeres directivas a través de programas y eventos dirigidos a ello. El desequilibrio actual es tan grande que necesitamos el esfuerzo de todos para seguir avanzando, aunque lamentablemente la meta esta todavía muy lejos.
¿Cómo pueden las escuelas de negocio mejorar la carrera profesional?
El objetivo último de una escuela de negocios es potenciar la empleabilidad de los alumnos ofreciéndoles una formación de calidad, innovadora tanto en contenidos como en formatos y en sintonía con la demanda de perfiles profesionales por parte de empresas y organizaciones. Igualmente, es importante que propicien el conocimiento circular entre profesores, alumnos y los propios alumnos entre sí, buscando un esquema de aportación colectiva. La formación ha dejado de ser unidireccional: hay que promover la aportación de todos porque todos pueden ofrecer conocimiento y experiencias enriquecedoras, tanto profesores como alumnos. Una de las labores del profesor es conseguir que aflore ese conocimiento de cada uno para ponerlo en común.
¿Qué necesita el directivo del presente? ¿Y el del futuro?
Tiene que estar preparado para desenvolverse en un entorno digital y cambiante. Eso significa, por un lado, capacidad para gestionar la incertidumbre y propiciar la innovación; y por otro, pensar en digital, compatibilizar habilidades y conocimientos de gestión de negocio con la perspectiva analítica y tecnológica que requiere la digitalización. Y ante todo, necesita tener valores y principios éticos. Eso es lo más importante.
¿Qué momento vivimos de transformación digital?
La transformación digital es imparable y tan veloz que es difícil subirse al tren. Como comentaba antes, tanto las organizaciones como los profesionales tenemos que pensar en digital y emprender ese camino de
transformación. La evolución tecnológica está provocando cambios que pueden ser difíciles de asimilar, especialmente en ciertas profesiones, pero también es una puerta abierta a grandes oportunidades para la sociedad.
¿Qué opina de los MBA? ¿Cree que hay que reinventarlos?
En realidad ya se reinventado para adaptarse al contexto actual y a las necesidades de la sociedad, la empresa y la economía. En el caso concreto de EOI, los MBA que ofertamos han ido evolucionando para dar cabida a nuevas disciplinas digitales, analíticas, de inteligencia de negocio, de experiencia de cliente o de gestión de talento. Ya no se trata de transmitir simplemente conocimientos de gestión empresarial. Hemos puesto gran énfasis en el desarrollo de habilidades sociales y comunicativas, de espíritu emprendedor e innovador y de sensibilidad social, incluso con un programa transversal específico a todos los postgrados: EOI Social.es.
¿Cuáles son los sectores en los que hay que formarse en estos momentos?
Es evidente que el ámbito de la digitalización es el futuro y que los profesionales tendrán que especializarse en perfiles que ni siquiera existen todavía, pero que sin duda recorrerán la senda de las tecnologías big data, deep learning, ciberseguridad, robótica, inteligencia artificial, business analytics, blockchain, marketing digital… En fin, todos los campos implicados en este gran proceso de transformación digital que vivimos.
Igualmente, la gestión ambiental y de energías renovables cobrará cada vez más importancia en el futuro.
¿Por qué las escuelas de negocio españolas están mejor posicionadas que las universidades?
En los últimos años, las escuelas de negocio han realizado una fantástica labor, han ofrecido una buena formación muy orientada a la inserción laboral, han conseguido atraer el talento de grandes profesores y también han puesto en práctica una buena política de marketing orientada a su posicionamiento. Las universidades han contado con menos recursos, en general. Aparte, persiste el desencuentro entre la enseñanza universitaria y el mundo laboral.
¿Cuáles son los programas más demandados en la escuela?
Como escuela de negocios pionera en la formación ambiental en España, los programas especializados en sostenibilidad y gestión ambiental y energética son altamente demandados. El MBA continúa siendo una formación muy solicitada. Y sin duda, en la actualidad estamos viviendo un auge de la formación en áreas digitales, tanto por perfiles de postgrado como executive que quieren especializarse en transformación digital, big data, ciberseguridad o marketing digital, por citar algunos.