Ecoaula

Se gradúa la 1ª Promoción del Grado de Ciencias Culinarias y Gastronómicas con la participación del chef Joan Roca

  • Se hizo la entrega de los diplomas a los 38 alumnos

Ayer miércoles 31 de mayo se celebró en el Paraninfo del Edificio Histórico de la Universidad de Barcelona en el Acto de Finalización de Estudios de la 1ª Promoción del primer Grado interuniversitario de Ciencias Culinarias y Gastronómicas (UB-UPC) del Estado español. En un acto presidido por el rector de la Universidad de Barcelona, ??Joan Elias, se hizo la entrega de los diplomas a los 38 alumnos que se graduaban.

El acto contó con la participación del reconocido chef Joan Roca, quien ha sido parte activa en este grado interuniversitario ofreciendo asesoramiento gastronómico y colaborando a través de varias sesiones y ponencias desarrolladas a lo largo de estos cuatro años. Joan Roca destacó que "el planteamiento del Grado de Ciencias Culinarias y Gastronómicas es muy importante para consolidar unos estudios universitarios y darles el peso que la cocina merece. La razón de este proyecto, que une a muchas entidades, es conseguir cocineros mejor formados que puedan continuar con el trabajo hecho adquiriendo nuevos conocimientos ".

Por su parte, el Sr. Miquel Alsius, Presidente del Grupo CETT, remarcó que "durante estos cuatro años los alumnos han desarrollado numerosas competencias técnicas e interpersonales gracias a una metodología que sigue un paradigma activo basado en la experiencia. Es por ello que el alumnado es el eje central del aprendizaje".

Esta promoción inició sus estudios del grado interuniversitario en 2014, cuando nació esta formación fruto de una iniciativa entre la UB-UPC y el Campus CETT con la colaboración de la Fundación Alicia. Gracias pues a la participación de estas instituciones, nace un nuevo y único perfil profesional capacidad de conocimiento culinario, científico, agroalimentario y empresarial que dará respuesta a un sector en plena evolución y que necesita profesionales con talento, creatividad, eficiencia y que aporte innovación.

Dentro del modelo formativo destaca la profesionalidad y el prestigio del personal docente, que cuenta con una amplia experiencia y trayectoria en el sector, así como el amplio programa de movilidad académica y de prácticas dirigido a los alumnos del grado en países como Australia, Finlandia, Perú o México, entre otros. Todo esto sumado a la constante interacción con la industria mediante actividades y eventos gastronómicos y culinarios externos como la participación del alumnado en el Salón Alimentaria, junto con numerosos actos propios celebrados en el Campus CETT como el Encuentro Gastronómica, así como diversas colaboraciones y ponencias de chefs reconocidos del sector a lo largo de la formación.

Las instituciones participantes en este grado imparten la formación en su ámbito de especialización: cocina, gastronomía y empresa en el Campus CETT-UB; nutrición, salud, tecnología y alimentos en el Campus de la Alimentación de Torribera; producción de alimentos, tecnologías de elaboración y calidad sensorial en la Escuela Superior de Agricultura de Barcelona (UPC); e investigación en alimentación y cocina en la Fundación Alicia. Una agregación estratégica de excelencia que contribuye a impulsar un sector referente en Cataluña y en el mundo.

Sobre el Grado interuniversitario de Ciencias Culinarias y Gastronómicas

Con el desarrollo de este grado se establece un nuevo marco académico de posicionamiento de la cocina y la gastronomía que impulsa una nueva vertiente de conocimiento gracias a la combinación de conocimiento científico, culinario, agroalimentario y empresarial, y que es el valor añadido de esta formación. Así pues, se consolida una oferta educativa universitaria que permite formar profesionales con una visión completa y puntera que aportan talento, creatividad e innovación.

El Grado interuniversitario de Ciencias Culinarias y Gastronómicas (UB-UPC) nace de la necesidad de ofrecer unos estudios que formen profesionales con un alto conocimiento para dar respuesta a un sector que ha vivido un crecimiento y evolución exponencial en los últimos años.

Esta formación universitaria con conocimientos en gastronomía, nutrición, salud y agroalimentación incorporados al grado, hacen posible la creación de una nueva dimensión del saber culinario y gastronómico. De aquí parte la voluntad de satisfacer y dar respuesta a estas cuestiones y de querer contar con perfiles más completos y más empresariales con una visión global y una estrecha vinculación a la gastronomía.

El objetivo pues es formar profesionales con los conocimientos en ciencias culinarias y gastronómicas que les permita comprender y visionar el fenómeno culinario y gastronómico desde una perspectiva científica, tecnológica, social, cultural y de gestión empresarial, dotándolos de las competencias necesarias para innovar, diseñar, producir y gestionar servicios en los ámbitos de la alta cocina, la restauración comercial y colectiva, la industria alimentaria y la hostelería, así como participar y desarrollar proyectos de investigación y desarrollo gastronómico.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky