Ecoaula

El joven ingeniero Álvaro Gabilondo gana el premio ITELAZPI con una nueva tecnología para la televisión digital

  • Su estudio sobre esta tecnología permitirá un uso más eficiente

El joven Álvaro Gabilondo, Máster en Ingeniería de Telecomunicación por la Escuela de Ingeniería de Bilbao, ha sido el ganador del Premio Itelazpi para Trabajos Fin de Máster que otorga esta empresa pública vasca, especializada en servicios de Telecomunicaciones y referente de la administración en esta materia. El trabajo galardonado se centra en un nuevo estándar técnico para la televisión digital, denominado WiB, cuyas principales ventajas son un uso más eficiente del espectro radioeléctrico, un menor consumo energético y una reducción de costes para los operadores.

El acto de entrega del premio ha tenido lugar esta mañana en la Sala de Conferencias de la Escuela de Ingeniería de Bilbao, con asistencia de su director, Enrique Amezua, y de la directora general de Itelazpi, Matxalen Lauzirika. Gabilondo ha realizado una presentación de su investigación que ha logrado alzarse con la séptima edición de este galardón, dotado con 1.500 euros y patrocinado por la empresa pública vasca de Telecomunicaciones. Cabe señalar que la investigación se ha convertido en uno de los pilares de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), como así lo confirma el último ranking CWUR, considerado referente mundial, que la sitúa entre las diez mejores de España (la única vasca) y en el puesto 359 del mundo, dentro de la élite académica mundial.

Bajo el título 'Estudio de la planificación de TDT usando el sistema WiB', Álvaro Gabilondo ha estudiado la planificación de un sistema de radiodifusión para la TV digital aplicando ciertas características de la tecnología WiB. Este novedoso sistema permitiría transmitir la señal con mayor ancho de banda y eficiencia, con una reducción sustancial de los costes de operación e infraestructuras, al reducirse el consumo de potencia en los transmisores y aumentar la eficiencia energética.

Además del estudio, se ha llevado a cabo una prueba a través de un caso práctico, en el que se ha analizado la diferencia entre la última versión del estándar actual de la televisión digital (TDT) y el sistema WiB partiendo de datos estadísticos reales de la Comunidad Autónoma Vasca. La investigación se ha llevado a cabo bajo la tutoría de los profesores Manuel Vélez y Pablo Angueira, del Departamento de Ingeniería de Comunicaciones de la Escuela de Ingeniería de Bilbao (UPV/EHU).

Ocho meses de trabajo

Álvaro Gabilondo García, ingeniero de Telecomunicación, tiene 24 años y es natural de Vitoria-Gasteiz. El Trabajo Fin de Máster premiado le ha supuesto ocho meses de trabajo, y lo ha presentado recientemente como colofón a sus estudios en la Escuela de Ingeniería de Bilbao. Nada más concluir la carrera, Gabilondo ya se encuentra trabajando en una de las empresas punteras en esta materia, Vicomtech, un centro tecnológico fundado en 2001 y con sede en el Parque Tecnológico de San Sebastián, especializado en industria y fabricación avanzada, sistemas inteligentes de transporte, imagen médica y bioinformática, e industrias de la lengua o realidad virtual y aumentada, entre otros campos. Aquí se encargan en transformar el conocimiento puro, teórico, en nociones prácticas y útiles que solucionan problemas concretos de la sociedad o hacen más eficiente algún sector productivo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky