Ecoaula

Los alumnos aragoneses de la UZ pagarán solo la mitad de su matrícula si aprueban medio curso el año anterior

  • La medida se aplicará a partir del próximo curso, 2018-2019

El programa '50x50' que este jueves han presentado el presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, y la consejera de Innovación, Investigación y Universidad, Pilar Alegría, permitirá a los alumnos de la Universidad de Zaragoza (UZ) que lleven como mínimo dos años empadronados en la Comunidad ver reducido el precio de la matrícula anual un 50 por ciento si han aprobado por lo menos 30 créditos el año anterior.

La medida se aplicará a partir del próximo curso, 2018-2019, y podrán acogerse los estudiantes de todos los grados de la UZ a partir del segundo año universitario, incluyendo las Escuelas de Enfermería de Huesca y Teruel, así como los de la Escuela Universitaria Politécnica de La Almunia de Doña Godina (EUPLA). No podrán participar los que tengan otras becas, como las becas Ministerio y las Rector.

Los estudiantes deberán matricularse de un mínimo de 42 de los 60 créditos de que consta un curso completo para poder acceder a estas ayudas, y solo se bonificarán las asignaturas aprobadas en primera matrícula, ha precisado Alegría en rueda de prensa.

De este modo, un alumno que se matricule en Arquitectura, Enfermería, Medicina, o Ciencia y Tecnología de los Alimentos y apruebe todos los créditos de un curso completo, le correspondería pagar 1.403 euros, pero recibirá una bonificación de 701.

En el caso de alumnos que cursen grados del nivel de experimentalidad 2, como son Periodismo, Ciencias Ambientales o la mayoría de Ingenierías, le correspondería pagar 1.299 euros y recibirá una bonificación de 649 euros. Para los del nivel 3 (Matemáticas, Psicología, Terapia Ocupacional o Magisterio), y con todos los créditos superados, serán 486 euros los que se bonifiquen y 411 en el nivel cuatro (Filosofía, Trabajo Social, Turismo o Historia).

De esta forma, se beneficiarán más de 15.000 alumnos cada año, de los aproximadamente 27.000 de la institución académica, lo que conllevará un coste para las arcas autonómicas de entre cinco y seis millones de euros, que se invertirán en estas ayudas independientemente de que las Cortes autonómicas aprueben unos nuevos Presupuestos o se prorroguen los de este año o siguientes. 

Javier Lambán ha señalado que las relaciones de la UZ con el Gobierno regional estaban "rotas" la legislatura pasada, lo que causó "notables perjuicios a la universidad y la sociedad", considerando que en la presente etapa de gobierno "hemos alcanzado notables éxitos en los propósitos" de restaurarlas, destacando el papel de la consejera Pilar Alegría, que consiguió "rápidamente" un acuerdo de financiación con la UZ.

Asimismo, Lambán ha indicado que la universidad "ha de ser accesible a todos los aragoneses", lo que ha llevado a su Gobierno a reducir los precios de las matrículas y aumentar la cuantía de las becas, unos cambios "espectaculares" realizados con el objetivo de "introducir en todas las políticas públicas criterios de igualdad".

Ha dejado claro que el Gobierno de Aragón cree no solo en la sociedad igualitaria, sino también en la "meritocrática", de ahí "el estímulo del trabajo, el talento, el compromiso personal de todos sus miembros", en este caso de los estudiantes universitarios.

Por su parte, Pilar Alegría ha puesto de relieve que el impulso a la universidad es "una apuesta estratégica", mencionando el apoyo a la financiación de la UZ, con 158 millones de euros este año y 160 en 2020, a lo que se han sumado otros 2,5 millones para infraestructuras, la reforma de Filosofía y Letras o 14 millones para pagar la deuda a largo plazo de la institución académica.

En este caso "el requisito es el esfuerzo académico", ha continuado diciendo la consejera, quien ha abogado por "apoyar a esas familias que se esfuerzan a lo largo del curso".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky