
El 17 de mayo se celebró el Día Mundial de Internet, una fecha que nace con la idea de promover la importancia de las TIC en la mejora de la calidad de vida de las sociedades. Conscientes de esta realidad, Voluntarios Telefónica puso en marcha la I Semana de Internet con un programa de actividades creado para sensibilizar sobre el buen uso de Internet y otras herramientas digitales, así como para concienciar sobre la importancia de disminuir la brecha digital.
Del 16 al 19 de mayo, más de 200 voluntarios de Telefónica, apoyados por diferentes entidades sociales, fueron los encargados de impartir talleresy participar en diversas actividadeslúdicas que se realizarán paralelamente en Madrid, Barcelona y Vigo.
Neurociencia aplicada al consumo de internet
Una de las actividades destacadas de la semana fue el taller Neurociencia aplicada a la educación audiovisual, una sesión de sensibilización sobre el impacto en el cerebro del consumo de internet a través de las pantallas que tuvo lugar en diferentes escuelas de secundaria de Madrid y Barcelona. 550 jóvenes de primaria y secundaria conocieron la relación entre las pantallas y el cerebro a través de ponencias sobre los riesgos y los beneficios que aportaron las nuevas tecnologías a la juventud. Siendo conscientes de los peligros existentes, las jornadas se centraron en las posibilidades que las pantallas pueden aportar con un correcto uso. Cómo disfrutar de series de televisión con juicio crítico, la navegación segura o la diferencia entre entretenimiento digital y tecno adicción fueron algunos de los temas a tratar.
Las sesiones, dirigidas, contaron con el apoyo de Voluntarios Telefónica y de la Fundación Aprender a Mirar, entidad que apoya y difunde la investigación en neurociencia que se relaciona con los procesos de percepción, cognición y aprendizaje a través de pantallas e internet.
Nunca es tarde si el selfie es bueno
Con un simple gesto como el hacer un selfie, la tecnología servirá de vehículo para regalar sonrisas entre los mayores. Voluntarios Telefónica junto a Fundación Amigos de los mayores, fueron testigos del taller Mi primer selfie visitando una residencia de mayores para crear un gran mural donde todos pudieron tener su foto impresa acompañado de un mensaje especial. El objetivo principal de esta actividad es la humanización de estas residencias, así como mejorar el estado anímico de las personas mayores sensibilizar sobre la importancia de regalar ilusión de una manera moderna, creativa y entretenida.
Internet solidario para todos los públicos
Durante esta semana nadie se quedó sin probar los avances de las nuevas tecnologías, por eso Voluntarios Telefónica programó actividades pensadas para diferentes públicos.
La realidad virtual hizo viajar a los niños del hospital Niño Jesús de Madrid, quienes pudieron subir a lo más alto del Everest, recorrer las ruinas mayas o pasear por el Coliseo Romano. Esta novedosa tecnología también llegó a la Residencia Adolfo Suárez de Madrid, donde los mayores tuvieron la oportunidad de potenciar su imaginación y creatividad, de manera lúdica y divertida, creando una pintura 360º.
Como colofón de la Semana de Internet, se organizó en el parque del Retiro de Madrid una yincana inclusiva con códigos QR donde la cooperación entre voluntarios y participantes mediante recursos tecnológicos fue la clave para hacerse con la recompensa.
Además, y como actividad internacional, los voluntarios de Telefónica escribieron cuentos infantiles acerca del cuidado medioambiental. Dichos cuentos se sumaron a la aplicación Chatbooks creada en Fundación Telefónica Ecuador para mejorar la mejorar la estabilidad emocional de los niños y niñas tras el terremoto del 2016.
Estas son sólo algunas de las actividades que se desarrollaron durante la I Semana de Internet de Voluntarios Telefónica, para conocer el programa completo se puede visitar la web.