
El IESE es la mejor escuela del mundo en formación de directivos por cuarto año consecutivo, según el ranking de Executive Education que publica hoy el Financial Times. Este resultado confirma la extraordinaria evolución del IESE en el ranking desde su puesta en marcha en 1999.
La lista, que incluye a las mejores escuelas de negocio de todo el mundo, analiza dos tipos de programas: Custom Programs (programas diseñados a medida para empresas), donde el IESE repite como número 1 del mundo por cuarto año consecutivo, y programas abiertos (dirigidos a directivos de todo el mundo), donde el IESE es tercero.
De los programas Custom del IESE el Financial Times destaca la solidez, formación y calidad del claustro de profesores; así como la internacionalidad de sus clientes. Además, la escuela está entre los 5 primeros puestos en 13 de las 15 categorías que el ranking valora para este tipo de programas. Así, el IESE ha diseñado recientemente programas Custom para clientes a nivel global como BBVA, BMW Group, Boehringer-Ingelheim, Campofrío, The Dow Chemical Company, Enagás, Enterprise Ireland, Ericsson, Erste, Gas Natural, Grupo Correos, Henkel, Iberdrola, Idom, Kurita, Nissan, Oracle, PageGroup, Pepsico, REE, Rijkzwaan, Roche Schneider Electric, Telefónica y ukactive; entre otros.
Por su parte, de los programas abiertos del IESE el diario británico puntúa en primer lugar las alianzas con escuelas internacionales de la talla de Harvard, Wharton o CEIBS, su globalidad, pues los programas abiertos se imparten desde los cinco campus que tiene el IESE repartidos por el mundo (Barcelona, Madrid, Nueva York, Múnich y Sao Paulo), y la puesta en marcha de nuevas herramientas y habilidades de aprendizaje.
La directora de Executive Education y miembro del Consejo de Dirección del IESE, Mireia Rius, asegura que este ranking confirma la confianza depositada en el IESE por nuestros alumni, participantes y empresas, "que por cuarto año consecutivo siguen reconociendo el impacto, excelencia y eficacia de nuestros programas".
Rius subraya la consolidación del IESE en la primera posición en el apartado de programas específicos para empresas, destacando el alto grado de personalización que se realiza para cada compañía. "Desde el IESE queremos agradecer la confianza que año tras año muestran las empresas, participantes y antiguos alumnos en nuestros programas", afirma Rius, en los que intervienen más de 5.000 participantes anualmente.
Respecto a los más de 30 programas abiertos ofrecidos anualmente por IESE a nivel nacional e internacional en sus distintos campuses, Rius destaca el reconocimiento de la puesta marcha de los últimos avances académicos y tecnológicos "ya que en una coyuntura como la actual, es fundamental poder contar con nuevas perspectivas que nos ayuden a mejorar en la toma de decisiones, con un sentido claro de misión y de visión a largo plazo".
La lista se elabora basándose en las respuestas de cuestionarios a clientes y a los datos de las escuelas. Para su elaboración, consideran una gran variedad de criterios, como la preparación del programa, el diseño del curso, la internacionalidad de los participantes y la ubicación en la que se imparten, la naturaleza de la propia escuela, y el seguimiento y los objetivos alcanzados por el programa, entre muchos otros.