
Los alumnos con altas capacidades se caracterizan por desarrollar una mayor conciencia ética, inusual sensibilidad, perfeccionismo, pasión por aprender… Rasgos diferenciales que en numerosas ocasiones los convierten también en objetivo potencial de burlas o agresiones, pero ¿en qué grado de prevalencia se presenta este acoso y ciberacoso, y qué consecuencias psicológicas puede acarrear en los estudiantes más capaces?
La Universidad en Internet
Durante la rueda de prensa, los dos investigadores de UNIR explicarán los objetivos, metodología, herramientas de evaluación y conclusiones de este estudio trasversal y analítico en el que han participado 285 alumnos (61,6% varones y 38,4% mujeres) con altas capacidades de 22 asociaciones de 35 provincias españolas. En La Rioja cabe destacar la participación de 23 alumnos y la colaboración de la Asociación Riojana de Niños de Altas Capacidades –ARNAC; una de las más activas en el estudio.
Por la tarde, conferencia "Acoso escolar y riesgos de Internet en los centros educativos: ¿qué son y qué podemos hacer para paliarlos?" en UNIR
Ante la necesidad de dar visibilidad al problema psicosocial de primera magnitud e implicar a padres, profesores y sociedad en general en esta problemática, el Vicerrectorado de Innovación Educativa de UNIR organiza por la tarde, y dentro del ciclo "Diálogos sobre Talento, Educación y Tecnología", la conferencia 'Acoso escolar y riesgos de Internet en los centros educativos: ¿qué son y qué podemos hacer para paliarlos?'.