Ecoaula

Estudiantes y profesores de toda España celebran el Día Escolar de las Matemáticas

  • En esta edición el tema elegido es "Matemáticas y el poder de los votos"

El sábado 12 de mayo se celebra en nuestro país el Día Escolar de las Matemáticas y durante toda la semana diversos centros educativos van a realizar actividades dirigidas a alumnos y alumnas relacionadas con esta asignatura tan apasionante. La Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas, a través de sus sociedades, organiza desde hace 18 años actos abiertos, conferencias o exposiciones centradas en un tema que relaciona las matemáticas con algún otro ámbito del conocimiento. Este año el tema está dedicado a los diferentes sistemas electorales y lleva por título "Matemáticas y el poder de los votos".

La actividad central de este año tendrá lugar el lunes 7 de mayo a las 10 de la mañana en el Aula Andrés Manjón de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada. El profesor Antonio Moreno Verdejo va a ofrecer en streaming una videoconferencia titulada "Matemáticas electorales" que podrán disfrutar en directo cerca de 100 estudiantes de bachillerato y secundaria de los IES Arabuleila de Cúllar Veiga y Cerro de los Infantes de Pinos Puente, centros que habitualmente colaboran con la plataforma docente de la Universidad.

Posteriormente, a partir de las 12 del mediodía, los escolares podrán disfrutar de cuatro talleres simultáneos, entre ellos uno de matemagia y otro de puzzles, impartidos por profesores del Departamento de Didáctica de las Matemáticas de la Universidad de Granada.

El Día Escolar de las Matemáticas se viene celebrando desde el año 2000, declarado Año Mundial de las Matemáticas por la UNESCO. Este año cumple su mayoría de edad en un momento de gran visibilidad para esta ciencia exacta que cada vez despierta más interés entre los estudiantes, quienes parece que van perdiendo el miedo a las ecuaciones, los problemas y la geometría. Se eligió el día 12 de mayo como Día Escolar de las Matemáticas, con el objetivo de conmemorar el nacimiento del matemático Pedro Puig Adam, precursor de la didáctica de las matemáticas en España. Con él se inició la renovación de enseñanza de las matemáticas en España, en la década de los cincuenta, movimiento del que la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas se siente heredera.

Los temas propuestos en los diferentes años han sido:

- 2000: Pon un poliedro en tu centro

- 2001: Las matemáticas de los relojes de sol

- 2002: La Rosa de los vientos, el rumbo y la navegación

- 2003: Las matemáticas de Alicia y de Gulliver

- 2004: Frutas y Matemáticas

- 2005: El Quijote y las matemáticas

- 2006: Mirar el arte con ojos matemáticos

- 2007: Matemáticas y educación para la paz

- 2008: Matemáticas y música

- 2009: La ciudad y las matemáticas

- 2010: Prensa y matemáTICas

- 2011: Las matemáticas de la química

- 2012: Matemáticas y economía. Ventajas de la cooperación

- 2013: Hydria-Matemáticas. Midiendo nuestras huellas

- 2014: Matemáticas y computación

- 2015: Matemáticas jugando

- 2016: Matemáticas en el deporte

- 2017: Matemáticas para el turismo y por doquier

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky