Ecoaula

Fundación Han Nefkens y Escola Massana firman un convenio para la formación internacional en arte contemporáneo

  • Pretende acercar los estudiantes a la escena artística internacional

Fundació Han Nefkens y Escola Massana han firmado un convenio de colaboración para la celebración de Apertus 02, un seminario-taller para acercar los estudiantes a la escena artística internacional y promover el intercambio entre los profesionales y los alumnos de las diferentes escuelas de arte de Barcelona. Este proyecto bienal común, actualmente en su segunda edición, apuesta por poner al alcance de los jóvenes artistas catalanes las herramientas necesarias para desarrollar su carrera de forma internacional.

Esta iniciativa de Escola Massana cuenta con el mecenazgo de Fundación Han Nefkens, que proporcionará una beca a los alumnos seleccionados para cubrir totalmente los gastos de participación en el seminario-taller, así como también una bolsa económica para producción.

El 4 de mayo a las 13h ha tenido lugar la sesión informativa del seminario-taller en la Sala de Actos de Escola Massana. A partir de esta presentación oficial, se iniciará el proceso de solicitudes y selección de los alumnos. Los 12 estudiantes que finalmente resulten elegidos participarán en el seminario que se realizará el próximo 29 de junio y el taller entre los días 30 de junio y 6 de julio.

Apertus 02 está formado por tres partes complementarias. En primer lugar, un seminario público y gratuito orientado a la reflexión y debate, que contará con la participación de profesionales de ámbitos diferentes para dar un enfoque multidisciplinario. Una vez finalizado éste, se realizará con los alumnos seleccionados un taller titulado 'noitcelfeR' (Reflection) y dirigido por la artista surcoreana Sojung Jun. Finalmente, la acción conjunta entre el centro de estudios de arte y la Fundación Han Nefkens se cerrará con una exposición y una publicación que recogerá los resultados del proyecto.

El seminario-taller 'noitcelfeR' (Reflection) es a la vez un estudio que busca observar las historias reales que rodean a las personas; así como los acontecimientos históricos, los objetos y las reacciones de las personas como repercusión. Todo ello a través de un proyecto de experimentación que explorará la reflexión —física, psicológica, sensorial e histórica— a través de la traducción y la interferencia de los sentidos (sentimientos), los lenguajes, las historias de vida y los relatos de la memoria.

De hecho, la artista visual Sojung Jun, originaria de Busan y establecida en Seúl (Corea del Sur), ha centrado sus últimos trabajos en el uso de la sinestesia como método creativo para cruzar formas, sentidos y lenguajes. En su obra recorre el concepto del tiempo y la experiencia repetitiva de la emoción en nuestra vida, generalmente transformando en obras de teatro, performances y narrativas las historias de las personas con las que se cruza. En el año 2014 recibió el Gran Premio en el 14º Premio de Arte de Songeun.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky