
El Colegio Joyfe destaca por su capacidad de innovación en el aula. Pioneros en cooperativo, trabajo por proyectos, metodología ABN, inteligencias múltiples, disciplina positiva, etc., Ahora implementan con gran éxito en las aulas una nueva metodología la Gamificación.
"La neurociencia ha llegado a la conclusión de que el cerebro de los niños tiene un tiempo máximo de concentración de 18 minutos. Pasado este tiempo, los niños deben moverse para oxigenar su cerebro y recuperar su poder de concentración".
Englobado en su plan educativo, en el que se trabaja por proyectos, este año el Colegio Joyfe ha incluido la Gamificación como metodología educativa. Esta herramienta consigue entre otras cosas motivar a los alumnos con nuevos retos, desarrollar sus habilidades cooperativas, deductivas y de razonamiento lógico.
La gamificación traslada la mecánica de los juegos al ámbito educativo con el fin de conseguir mejores resultados académicos.
Una variante de la gamificación es el escape room, basado en el desarrollo de las habilidades mentales para la solución de enigmas y problemas, de manera que los niños pongan en juego la creatividad y el pensamiento crítico.
Se trata de crear un sala de escape en la que un grupo de alumnos debe estar durante un tiempo determinado hasta resolver el problema a través de un conjunto de pistas. De esta manera, se activan una serie de mecanismos cognitivos que potencian las capacidades de los jugadores.
El juego tiene una historia o narrativa, que tiene que ver en cómo se contextualiza la sala de escape y en la que participan diferentes departamentos del Joyfe, completando los proyectos de diferentes asignaturas.
Este "juego" permite que los niños adquieran o desarrollen la capacidad de visión del conjunto, aparte de poner en juego sus habilidades personales de comunicación y de trabajo en equipo.
La meta es mantener la atención y el interés de los alumnos a través del aprendizaje experiencial.
La gamificación aporta desarrollo cognitivo y deductivo, mejora del pensamiento crítico, cooperación y motivación extra en las clases. Y por supuesto, diversión mientras que adquieren los conocimientos que necesitan de una forma totalmente activa.