Cada año se celebra la conferencia de la Asociación Americana de Colegios y Universidades Internacionales, AAICU por sus siglas en inglés, un evento que reunió a presidentes y directivos de más de 20 universidades americanas para abordar temas clave para los líderes universitarios, así como para obtener una visión general de las políticas y la legislación. En esta ocasión, la anfitriona ha sido Saint Louis Univerity-Madrid Campus quien acogió a los asistentes durante los días 19 y 21 de abril. El evento contó con una gran representación de universidades internacional de distintas partes de Europa, Asia y África.
La AAICU es un foro en el que los miembros expertos en educación comparten las mejores prácticas en enseñanza superior americana, así como las experiencias internacionales e interculturales a través del intercambio de estudiantes y docentes. Por otro lado, promueven una mayor conciencia de las contribuciones educativas, económicas, sociales y culturales de las asociaciones miembro en las regiones del mundo donde se encuentran.
Las jornadas comenzaron con un tour por el Museo Thyssen de la mano de la directora del programa creado por la universidad sobre Historia del Arte. Durante el recorrido, los asistentes pudieron disfrutar de grandes obras artísticas tanto de la colección permanente como El sueño causado por el vuelo de una abeja alrededor de una granada un segundo antes de despertar de Salvador Dalí hasta Quappi con suéter rosa de Max Beckmann pasando también por la exposición temporal dedicada Sorolla y la moda.
En el segundo día se abrió una mesa redonda para debatir sobre la construcción de un plan para el campus universitario enfocado en la sostenibilidad contemporánea y que dio paso a las conferencias con la Universidad EFFAT y del programa Anglo-Americano.
El sábado, antes de clausurar la actividad, los asistentes pudieron acudir a un debate sobre AAICU Universidad e Investigación en la que se analizó el futuro de la institución, así como los pasos que se deberían llevar a cabo a corto plazo.
La importancia de este congreso reside en congregar a todas estas universidades de carácter internacional que cuentan con el Sistema Educativo Americano ya que tiene un alcance que ha traspasado fronteras de los Estados Unidos y se ha instaurado en muchas otras partes del mundo, dando muestra de sus muchas ventajas. Entre otras, destaca la posibilidad de que los alumnos puedan crear su propio plan de estudios en lugar de tener que adaptarse a uno ya preestablecido. Esto reduce el riesgo de fracaso por equivocación.
Además, la educación americana está basada en la práctica frente a la teoría lo que ayuda a los alumnos a desarrollar un pensamiento crítico de aquello que le rodea y, gracias al sistema de evaluación continua, se favorece la constancia como método de trabajo.