Ecoaula

La Acreditación DPC Ingenieros otorga un curriculum certificado a salvo de falsedades e incorrecciones

  • Los Ingenieros llevan 6 años certificando currículos.

En los últimos días hemos asistido a la proliferación de noticias donde se mencionaba a numerosas personas del ámbito público que han inflado su curriculum, en la confianza de que ello les reforzaría en su actual cargo o les ayudaría para acceder a él.

Estudios realizados por empresas de recursos humanos y trabajo temporal revelan que uno de cada cuatro españoles "maquilla" su currículum profesional, y que no son del todo sinceros en sus entrevistas laborales; pero una cosa es "exagerar" un poco sus virtudes y aptitudes para causar una mejor impresión, y otra bien distinta es mentir en cuanto a la posesión de titulaciones universitarias y formación se refiere.

Para evitar que se produzcan situaciones realmente embarazosas, y garantizar a las empresas que el proceso de selección de personal se lleva a cabo con una total garantía y fiabilidad de los perfiles profesionales, se implantó el denominado "curriculum certificado", que en el caso de los ingenieros se obtiene a través del sistema de Acreditación DPC Ingenieros (Desarrollo Profesional Continuo), www.acreditacioncogitidpc.es.

El Consejo General de Colegios de Graduados en Ingeniería de la rama industrial e Ingenieros Técnicos Industriales de España (COGITI) creó en 2012 dicho sistema de Acreditación. La idea que subyace a esta iniciativa es ofrecer un sello de garantía avalado por el COGITI, como Institución representativa de la Ingeniería Técnica Industrial, que aporta una certificación de la formación y la experiencia adquirida a lo largo de la vida profesional, que de forma previa ha tenido que ser debidamente documentada. El ingeniero que solicita la Acreditación DPC ha de dirigirse a su Colegio Profesional para documentar tanto su formación, mediante la presentación de títulos, diplomas, justificantes de asistencia, certificados de aprovechamiento, etc., como su experiencia profesional (certificados de empresa, vida laboral, nóminas, certificación expedida por el Colegio para los colegiados que se dediquen al ejercicio libre de la profesión, etc.). Para ello, los ingenieros tienen que presentar los documentos originales que serán compulsados por el Colegio.

La valoración de la experiencia y la formación se lleva a cabo por parte de las mesas de acreditación de los Colegios, y posteriormente por la mesa de acreditación del COGITI. Además, el ingeniero acreditado, para mantener su acreditación, deberá solicitar su renovación cada tres años y presentar la documentación precisa, que evidencie que ha continuado su formación mediante la realización de cursos, seminarios, etc.

Se trata, en definitiva, de dar una seguridad al mercado de trabajo a la hora de contratar ingenieros, ya sea como profesionales en el ejercicio libre, o para incorporarlos a las plantillas de las empresas, al mismo tiempo que se ofrece una garantía a las compañías aseguradoras, en materia de responsabilidad civil, y por supuesto, a la sociedad.

En este sentido, a la hora de diseñar el sistema de Acreditación DPC, el COGITI tuvo en cuenta los beneficios que su implantación iba a suponer tanto para los clientes y la sociedad, en general, como para las empresas y la Administración. De esta forma, cuando contraten a un ingeniero que haya obtenido la Acreditación DPC, tendrán la garantía no sólo de un proyecto o trabajo bien hecho, sino de la idoneidad del profesional, puesto que se otorga una certificación y validación de la veracidad del curriculum vitae del ingeniero acreditado en sus diferentes niveles (Ingeniero Junior, Senior, Advanced, o Expertise).

En los seis años que han transcurrido desde la puesta en marcha de la Acreditación DPC Ingenieros, son muchas las empresas que han tenido en cuenta esta herramienta competitiva en sus procesos de selección de personal, para contar con todas las garantías. Por su parte, a los ingenieros, la obtención de la Acreditación DPC les supone contar con un certificado que pone en valor su trayectoria profesional, así como tener su propia "marca personal", en alusión a que ya no basta con tener una titulación, sino que es necesario disponer de un título profesional que demuestre las capacidades adquiridas a lo largo de la vida laboral y que, a su vez, facilite la movilidad internacional de los profesionales. En ello se fundamenta el Sistema de Acreditación DPC, motivado por la situación actual en la que las empresas, los clientes y la sociedad, en general, exigen cada vez más profesionales altamente cualificados y comprometidos en el ejercicio de su profesión, es decir, que no sean únicamente portadores de un título académico, sino que a lo largo de su vida profesional hayan sido capaces de adaptase a los cambios y las innovaciones tecnológicas y de gestión.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Luis Manuel Tomas Balibrea
A Favor
En Contra

Cualquier acreditación se debe basar en la rigurosidad. Cuando en dicho ámbito se falta a ella, lo más probable, es que lo que nos encontremos ante algo no muy diferente de un chiringuito, montado por algíºn avispado, para hacer negocio a partir de la desinformación; en ocasiones generada hasta por quien se presenta como su promotor. Y, como esa ha sido la sensación que me ha asaltado tras la lectura de esta noticia, me veo en el deber social de compartir mis reflexiones con los lectores de este medio de comunicación.

¿Se imaginan ustedes al Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermerí­a de España acreditando la formación y la experiencia adquirida a lo largo de la vida profesión de los Médicos?.

Pues algo similar es lo que, por lo que se dice en el texto de esta noticia, se está haciendo con la denominada "Acreditación DPC Ingenieros", ya que, quienes no están habilitados para el ejercicio de profesión alguna de ingeniero, refieren detalles de una acreditación para ingenieros, que, además, finaliza con un "certificado oficial emitido por el COGITI" de Acreditación DPC en los niveles "INGENIERO Junior", "INGENIERO Senior", "INGENIERO Advanced" o "INGENIERO Expertise".

Como los ingenieros difí­cilmente vamos a someternos a ser acreditados por quienes, para denominarse ingenieros, lo primero que deberí­an hacer es cursar estudios universitarios que habilitan para el ejercicio de la profesión de ingeniero, la íºnica conclusión que podemos sacar es que, por esta ví­a, lo que se pretende es otorgar un atractivo documento con un determinado nivel de INGENIERO a quien no es ingeniero.

¿Y quién expide el citado documento? Pues segíºn refiere la propia noticia, "DPC Ingenieros" fue una creación, en el año 2012, del "Consejo General de Colegios Oficiales de Graduados en Ingenierí­a de la rama Industrial e Ingenieros Técnicos Industriales de España (COGITI)". Y aquí­ encontramos otra de las faltas de rigurosidad, ya que, ni en el año 2012 existió, ni a la fecha de publicación de dicha noticia existe, una institución con una denominación así­. La denominación actual del COGITI, conforme al vigente Real Decreto 104/2003, es "Consejo General de Colegios Oficiales de Peritos e Ingenieros Técnicos Industriales".

Es decir, que son los Peritos e Ingeniero Técnicos Industriales quienes, han montado la Acreditación DPC Ingenieros para, o bien dar la acreditación de ingeniero a quienes realmente son ingenieros -de cualquier rama de la ingenierí­a, ya que, al referirse al término ingenieros, no se limitan a pretender tan solo abarcar a los ingenieros industriales-, o bien para darse a ellos mismos -a quienes no son ingenieros- un nivel de "INGENIERO". Término cuya utilización, por cierto, ya les fue impedida al COGITI por Sentencia de 18/05/2015 del Tribunal Superior de Justicia de Madrid.

Y poco rigor se debe estar aplicando en el otorgamiento de dichas acreditaciones si es posible encontrar en linkedin perfiles de quien, exhibiendo poseer el máximo nivel de acreditación "INGENIERO EXPERTISE", no solo resulta que no se encuentra en posesión de estudios habilitantes para el ejercicio profesional de ingeniero, sino que refiere ser "Doctor Ingeniero", pese a no encontrarse en posesión de un tí­tulo universitario con dicha denominación.

No puedo dejar ahora de invitarles a releer de nuevo algunas de las frases de los tres primeros párrafos de la noticia "La Acreditación DPC Ingenieros otorga un curriculum certificado a salvo de falsedades e incorrecciones":

En los íºltimos dí­as hemos asistido a la proliferación de noticias donde se mencionaba a numerosas personas del ámbito píºblico que han inflado su curriculum, en la confianza de que ello les reforzarí­a en su actual cargo o les ayudarí­a para acceder a él.

Estudios realizados por empresas de recursos humanos y trabajo temporal revelan que uno de cada cuatro españoles "maquilla" su currí­culum profesional, y que no son del todo sinceros en sus entrevistas laborales; pero una cosa es "exagerar" un poco sus virtudes y aptitudes para causar una mejor impresión, y otra bien distinta es mentir en cuanto a la posesión de titulaciones universitarias y formación se refiere.

Para evitar que se produzcan situaciones realmente embarazosas, y garantizar a las empresas que el proceso de selección de personal se lleva a cabo con una total garantí­a y fiabilidad de los perfiles profesionales, se implantó el denominado "curriculum certificado", que en el caso de los ingenieros se obtiene a través del sistema de Acreditación DPC Ingenieros (Desarrollo Profesional Continuo), www.acreditacioncogitidpc.es.laborales;

Luis-Manuel Tomás Balibrea

Ingeniero Industrial

Puntuación 3
#1