
La Diputación de Granada ha recreado una escuela de los años 40 con una recopilación de material de la época en el marco de la muestra 'Escuela republicana frente a escuela franquista", cuyo objetivo es resaltar el "papel decisivo" que desempeñó la educación, la formación primaria y el magisterio en general dentro del proyecto político de la II República española.
La exposición ha sido inaugurada en la Sala Taller del Palacio de los Condes de Gabia y forma parte de las actividades organizadas en el programa de Cultura y Memoria Histórica de la institución provincial, que este año están vinculadas al período comprendido entre 1940 y 1949.
La diputada de Cultura y Memoria Histórica y Democrática, Fátima Gómez, ha señalado que la intención de esta exposición es "que la sociedad vea y confronte dos modelos distintos de educación, lo que significaba la escuela republicana y la escuela franquista, dos modelos que, en un momento de la historia, llegaron a vencer uno sobre el otro y lo hizo desaparecer, acabando con aquellos profesores y aquel sistema educativo que se extendió por todo el país".
La exhibición muestra tres grandes bloques temáticos: escenográfico, de contenido documental y de material audiovisual. Por un lado, se ha recreado una escuela de época, aprovechando el material (pupitres, mesa de maestro, mapas y material escolar) que la Asociación Museos de Terque (Almería) ha cedido a Diputación.
Otro de los bloques está enfocado en el contenido documental conformado por material bibliográfico con libros de texto y de lectura, entre los que destacan algunos ejemplares originales utilizados por las Misiones Pedagógicas, y una serie de paneles para contextualizar los principales acontecimientos políticos de la época y la significación del proyecto educativo de la II República.
Por último, también se expone material audiovisual con proyecciones e imágenes referidas al período franquista, así como a la Institución Libre de Enseñanza y las Misiones Pedagógicas.
Con todo ello se ha tratado de establecer un diálogo conceptual e ideológico entre lo que fue la escuela republicana, sobre todo de su primer bienio, y la nacional católica, que se impuso en todo el territorio una vez concluida la Guerra Civil.