Ecoaula

Ortega y Gasset, la Universidad y los colegios mayores

  • Los CMU son auténticas escuelas de ciudadanía y comunidades de aprendizaje.

En su reflexión sobre la Misión de la Universidad (1930) José Ortega y Gasset establecía que esta era "la transmisión de la cultura de cada tiempo", así como "hacer del hombre medio un buen profesional". Cultura entendida como "el sistema vital de ideas sobre el mundo y el hombre en cada tiempo" desde la cual enseñar las distintas "profesiones".

¿Cumple la actual Universidad esa intuición? Ser universitario es mucho más que ir a clase, tomar apuntes, estudiar, aprobar y obtener un título. Ser universitario es ser una persona libre, responsable de sus actos, proactiva, con espíritu solido, que no se deja abatir por las dificultades, con una visión amplia y abierta al mundo, que acepta la diversidad, capaz de elaborar un discurso propio y defenderlo dialogando, interesada, crítica y comprometida con el mundo, para intentar mejorarlo y cambiarlo, apasionada por aprender, descubrir y recibir una formación integral.

Es ése ¿el universitario que forman nuestras Universidades? O ¿se parecería más, según Ortega, a ese "nuevo bárbaro" más tecnificado y especialista que nunca, pero más "inculto" que nunca (carente del sistema vital de ideas y los valores sobre el mundo)? La actual masificación, los grados de cuatro años, el cortoplacismo, el trabajo inmediato, las diferentes crisis, la falta de financiación, la escasez de auténticos "maestros", la inmediatez, el confort y la prisa, entre otras, hacen que la Universidad actual encuentre graves dificultades para cumplir su aspiración.

¿Forma la Universidad a los "profesionales" que demanda la sociedad? ¿Acaban los estudiantes con las competencias transversales que demandan las organizaciones? ¿Son capaces de trabajar en equipo, hablar en público, escribir un buen ensayo, dirigir equipos, manejar conflictos, relacionarse con empatía, adaptarse a los cambios, etc.?

Es aquí donde los Colegios Mayores Universitarios (CMU), como parte fundamental de la Universidad, pueden complementar la formación recibida en las aulas y aportar valor. Tendrían una triple función: formación en valores de ciudadanos que conocen el "sistema vital de ideas" que explica el mundo actual, formación integral de universitarios y formación complementaria de capacidades necesarias para el mundo profesional.

Los CMU son auténticas escuelas de ciudadanía y comunidades de aprendizaje donde los colegiales viven en comunidad, aprenden valores democráticos universales, cívicos y éticos, principios de participación, igualdad, solidaridad, respeto y tolerancia, a asumir las riendas de su vida, a manejar su libertad con responsabilidad, a dialogar, a comprometerse con el desarrollo socioeconómico, político y cultural de la sociedad, a convivir con la diversidad, a romper con su mundo y descubrir uno más amplio, y a avanzar en su crecimiento personal y emocional.

Los CMU acercan la cultura, las artes y el deporte a los estudiantes, permitiéndoles obtener una formación integral independientemente de sus estudios académicos. Los CMU refuerzan la formación académica que los estudiantes reciben en las aulas, complementando su formación científica, académica, cultural, deportiva, humana, ética y social, siendo, frecuentemente, auténticos focos de cultura.

Los CMU forman en las competencias transversales que exige la sociedad para el desempeño profesional. Participar en las actividades culturales, en su organización, en los órganos de representación y de decisión de la vida colectiva, en las diferentes comisiones, aprender a resolver conflictos, a manejarse en la diversidad y participar en cursos específicos diseñados al efecto, permite a los colegiales adquirir muchas de esas competencias. El currículum extracurricular cada vez más demandado y valorado por empresas y organizaciones, es clara muestra de ello.

La relevancia de la función educativa de los CMU al servicio de la Universidad y de la sociedad está fuera de toda duda y, si cabe aun más, se convierte en un modelo singular de convivencia y formación especialmente adaptada a las demandas, necesidades y condiciones de nuestra sociedad y Universidad actuales. Apoyémosles en el cumplimiento de esta misión tan fundamental.

Elaborado por Juan Muñoz Martín, Miembro de la Junta Directiva del Consejo Nacional del Colegios Mayores

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky