
Investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), de la Universidad Texas A&M (EEUU) y del Instituto Tecnológico Israelí desarrollan una nueva teoría para explicar la fractura dinámica de los materiales metálicos porosos que podrá aplicarse en el diseño de estructuras para el sector aeroespacial, la seguridad civil o el transporte.
Según ha informado la UC3M, los científicos han analizado cuáles son las causas de la fragmentación de metales dúctiles, es decir, aquellos que sufren grandes deformaciones permanentes cuando se les somete a carga elevada (acero, aluminio, tantalio).
En un principio se pensaba que la razón de la fragmentación estaba en los defectos (poros) del propio material. Lo que esta investigación sugiere es que el mecanismo clave que controla la fragmentación dinámica pudiera no ser la porosidad (los defectos), sino en la inercia.
"Hemos desarrollado un modelo analítico, validado con simulaciones numéricas, que arroja luz sobre los mecanismos que gobiernan la fragmentación de materiales metálicos porosos usados en la industria aeroespacial y de la seguridad civil", indica uno de los autores del estudio, Komi Espoir N'Souglo, que trabaja en esta línea de investigación en la UC3M en el marco del proyecto de investigación europeo OUTCOME.
"Este trabajo proporciona un nuevo enfoque para analizar y diseñar estructuras para las cuales es importante predecir y controlar el tamaño de los fragmentos que se forman cuando un material metálico poroso se fractura bajo carga de impacto", ha añadido el coordinador del proyecto Outcome, José Antonio Rodríguez, del departamento de Mecánica en Medios Continuos y Teoría de Estructuras, coautor del estudio, publicado recientemente en la revista Proceedings of the Royal Society A.