Ecoaula

Ciencia y arte unidas en la tercera edición del Festival de Nanociencia y Nanotecnología

  • El Festival de Nanociencia y Nanotecnología 10alamenos9 tendrá lugar del 10 al 13 de abril.

La sinergia entre dos disciplinas aparentemente muy diferentes como la ciencia y el arte es la apuesta de este año de los Centros Científicos y Tecnológicos de la UB (CCiTUB) para la tercera edición del Festival de Nanociencia y Nanotecnología 10alamenos9. El festival se organiza en nueve ciudades en todo el Estado entre el 10 y el 13 de abril e incluye actividades para el público general y para escuelas. Se calcula que participarán cerca de 15.000 personas.

La nueva edición del festival, el más grande que se hace en el Estado en el ámbito de la divulgación de las nanotecnologías, está coordinada por los CCiTUB en el marco del proyecto NanoDivulga. Con la incorporación de nuevos escenarios, en esta ocasión se superará el centenar de actividades, la mitad de las cuales tendrán lugar en Barcelona. En la organización participan treinta entidades -entre universidades e institutos de investigación-, prácticamente el doble que el año pasado. Muchas de ellas son referentes en España y Europa en el mundo de la nanotecnología.

Entre las actividades destacables del festival cabe mencionar la jornada "nanoarte: el encuentro del arte, la ciencia y la nanotecnología", organizada por los CCiTUB. Las ponencias de la jornada, que tendrá lugar el día 11 de abril en CosmoCaixa Barcelona (c. Isaac Newton, 26), están divididas en dos bloques. En el primero, sobre ciencia y patrimonio, participarán investigadores de la Universidad de Barcelona, ??el Museo Picasso y el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC). En el segundo se tratará la relación interdisciplinar entre ciencia y arte en ámbitos como el teatro, la danza, el cómic o la ilustración. Este segundo bloque comenzará con un taller de los artistas Xavier Manzanares y Alex Muñoz, del proyecto Beehave de la Fundación Joan Miró.

Más de 15.000 participantes en nueve ciudades

El encuentro, patrocinada por BASF (patrocinador principal), el Instituto de Nanociencia y Nanotecnología de la UB (IN2UB), Repsol y VLC Photonics, tiene varias y nuevas sedes. En Cataluña, acogerán actividades del festival la Universidad de Barcelona, ??CosmoCaixa y Bibliotecas de Barcelona, ??así como la Universidad Autónoma de Barcelona, ??el Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología (ICN2) y el Instituto de Ciencias de Materiales (ICMAB), a Bellaterra. También se organizarán actividades en Zaragoza (Instituto de Nanociencia de Aragón y Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC), en Bergara (País Vasco), a través de CIC Nanogune, y en Madrid, organizadas por el CSIC y IMDEA Nanociencia. Además, este año se incorporan al festival ciudades como Sant Cugat, Sabadell, Valencia y Murcia. En total, se espera que participen más de 15.000 personas -unas 4.000 en Barcelona-, entre público general, estudiantes y profesionales.

Tal como explica Jordi Díaz, técnico de los CCiTUB y coordinador estatal del festival, «el objetivo es acercar la nanociencia y la nanotecnología de una manera lúdica, divertida y rigurosa, y demostrar que la nanotecnología es ya una realidad, una realidad que no se ve pero que inunda nuestro mundo ».

NanoEduca y Nanoinventum, la oferta para las escuelas

En la ciudad de Barcelona, ??el grueso de actividades se llevará a cabo en CosmoCaixa. Habrá para escuelas de secundaria y de primaria -a través del proyecto Nanoinventum-, además de exposiciones, demostraciones con productos nanotecnológicos y realidad aumentada, y seminarios a cargo de investigadores de renombre internacional, así como talleres relacionados con los diversos campos de la nanociencia.

En el marco del festival, el día 9 de mayo el Paraninfo del Edificio Histórico de la Universidad de Barcelona acogerá la tercera edición de la Nanofesta, como clausura de la última edición del proyecto NanoEduca, el primer proyecto de formación en nanotecnología a los institutos de secundaria y bachillerato que a lo largo de las cuatro primeras ediciones ha formado 5.000 alumnos de más de doscientos centros de Cataluña y que también está presente en el País Vasco, Madrid y Salzburgo (Austria).

La fiesta servirá para que los institutos participantes en el proyecto presenten los vídeos y pósters resultantes de sus trabajos sobre nanotecnología, de la misma manera que se haría en un congreso científico.

El programa NanoEduca, desarrollado desde los CCiTUB, el Instituto de Ciencias de la Educación de la UB y NanoDivulga UB, conjuntamente con el ICN2, CESIRE y la UAB, se creó con el propósito de familiarizar al profesorado de los institutos con las herramientas, el lenguaje y los procesos de la nanociencia y la nanotecnología, y crear módulos y talleres de aprendizaje que se puedan aplicar en el aula.

El proyecto NanoDivulga arranca el año 2015 con la voluntad de acercar el mundo de la nanotecnología y la nanociencia a la ciudadanía y al mismo tiempo poner de relieve las propiedades únicas de los nanomateriales y las nanotecnologías. La actividad nació en el marco de la Universidad de Barcelona impulsada por los CCiTUB, la Unidad de Cultura Científica e Innovación (UCC + i) y el Instituto de Ciencias de la Educación (ICE), y colabora el Instituto de Nanociencia y Nanotecnología (IN2UB).

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments