
La Universidad de Valladolid contribuye de forma indirecta a aumentar la recaudación fiscal del IRPF e IVA en 354,5 millones de euros anuales, con lo que devuelve a la sociedad aproximadamente 2,8 euros por cada uno que la administración pública destina a su financiación.
Además, cada euro de gasto público destinado a financiar a la UVa se traduce en un aumento de la producción total de 6,8 euros en la región, y cada millón de euros invertido en la institución académica permite crear 86,2 empleos.
Así queda patente en el informe "La contribución socioeconómica de la Universidad de Valladolid" elaborado por el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie) a petición del Consejo Social de la UVa, una iniciativa con la que se quiere impulsar la relación de la institución académica con su entorno y de rendición de cuentas a la sociedad analizando el impacto económico de las actividades de la universidad púbica vallisoletana.
El informe detalla que la actividad derivada de la existencia de la Universidad de Valladolid genera 869,6 millones de euros de producción, 500,2 millones de euros de renta y 11.059 empleos adicionales en Castilla y León, lo que supone el 0,93% del PIB y el 1,16% del empleo de Castilla y León.
En este sentido, precisa que el gasto total realizado por todos los agentes relacionados con las actividades de la Universidad de Valladolid asciende a 308,1 millones de euros, siendo atribuible a la propia institución académica cerca del 62 por ciento de ese gasto.
El informe también cuantifica el impacto de la UVa sobre el capital humano y el tecnológico. Sobre el primero afirma que el valor económico del capital humano generado por la institución académica alcanzó los 3.202 millones de euros solo en el curso 2013/2014.
Añade que la formación de universitarios por parte de esta universidad ha aumentado un 2,8% la tasa de actividad y reducido un 3% la tasa de paro en Castilla y León, por lo que, en términos absolutos, puede establecerse que, sin su contribución, en Castilla y León habría 7.700 personas activas y 11.000 ocupadas menos.
A su vez, sus inversiones en I+D de 2001 a 2015 han posibilitado la generación de un capital tecnológico por valor de 387,9 millones de euros, siendo responsable la UVa del 11,3 por ciento del capital tecnológico de Castilla y León.
Con todo ello, los investigadores concluyen que, sin las contribuciones de la Universidad de Valladolid, la renta per cápita de Castilla y León sería un 6,4% inferior a la actual, con una contribución a la renta per cápita de 1.234 euros por habitante.